english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/26440 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCurbelo, Evangelina-
dc.contributor.authorMeikle, Alejandra-
dc.date.accessioned2021-02-08T15:20:03Z-
dc.date.available2021-02-08T15:20:03Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationMeikle, A. Terapias asistidas con Ayahuasca en el tratamiento de usos problemáticos de sustancias psicoactivas [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/26440-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende dar cuenta de los aportes que brindan las terapias asistidas con ayahuasca al abordaje de consumos problemáticos de sustancias, así como brindar una introducción a las prácticas relacionadas a la ayahuasca. Diversos estudios sugieren que el uso de ayahuasca en contextos estructurados y cuidados tiene un potencial terapéutico en el tratamiento del uso problemático de sustancias. Otros estudios sugieren que el uso regular de ayahuasca parece estar asociado a la reducción de los niveles de consumo de sustancias psicoactivas como el alcohol y la cocaína, facilitando la reducción de daños y riesgos asociados a ellos. Una serie de profesionales de la salud mental han determinado que la ayahuasca es una herramienta de utilidad para el tratamiento de dichas problemáticas. Esto se debe a que, además de actuar a nivel fisiológico y bioquímico, mitigando la impulsividad y los síntomas de la abstinencia, promoviendo la neuroplasticidad y generando cierta estabilidad en los estados anímicos, facilita el acceso al inconsciente, y sirve como catalizadora de procesos emocionales y psicológicos que contribuyen a la recuperación del sujeto, así como lo provee de herramientas o recursos para integrar la experiencia a su vida cotidiana. Para que esto último sea posible,es recomendable que el sujeto cuente con el apoyo y seguimiento de un profesional de la salud, que lo acompañe en el trabajo de análisis de los contenidos psíquicos que surgen durante o después de las sesiones con ayahuasca, para su integración en su vida cotidiana.es
dc.format.extent47 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAyahuascaes
dc.subjectUso problemático de sustancias psicoactivases
dc.subjectAdiccioneses
dc.subject.otherABUSO DE DROGASes
dc.subject.otherDROGAS ALUCINOGENASes
dc.subject.otherTERAPIAS ALTERNATIVASes
dc.titleTerapias asistidas con Ayahuasca en el tratamiento de usos problemáticos de sustancias psicoactivases
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionMeikle Alejandra, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_alejandra_meikle_2020_version_final.pdf537,56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons