Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/26436
Cómo citar
Título: | Estudio de inundaciones en Juan Lacaze. |
Autor: | Camirotti De León, Andrés Neighbur Reyes, Natalia |
Tutor: | De Vera, Alejandra Santoro, Pablo Solari, Sebastián |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Mapa de riesgo, Inundaciones, Juan Lacaze (Colonia), Playa Charrua (Colonia), Estadistica, Cambio climatico, HEC-RAS, XBeach |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | La ciudad de Juan Lacaze, localizada al sur del departamento de Colonia, presenta
problemas de inundación en su sector sur tanto por la cañada Blanco, curso de agua que
la atraviesa con dirección este-oeste, como por eventos extremos en el Río de la Plata. Se
realizó un estudio de las condiciones hidrológicas e hidráulicas que rigen estos fenómenos,
obteniendo como resultado final un mapa de riesgo que contempla, además de la amenaza
por inundaciones, la vulnerabilidad de la población expuesta a las mismas.
El estudio de amenazas por inundaciones fue dividido en tres zonas, diferenciados por
el origen de la inundación: la zona de la cañada Blanco, donde se producen inundaciones
por sobrepasamiento del dique existente y por problemas de acumulación de pluviales;
la zona de la playa Charrúa (playa sur), donde la línea de dunas existente actúa como
barrera frente a eventos extremos del Río de la Plata; y la zona costera oeste, donde el
ingreso de agua a la localidad se debe a la cercanía y poca diferencia altimétrica entre el
nivel medio de mar y el terreno de la ciudad.
Para la zona de la Cañada Blanco, se implementó un modelo hidrológico-hidrodinámico
del curso con condiciones de borde estimadas a partir del estudio estadístico de la
pluviometría de la zona y de registros de niveles del Río de la Plata. Adicionalmente a
los resultados, se agregó el volumen acumulado de las aguas pluviales que no pueden ser
desagotadas con el sistema de conducciones existentes debido a los niveles en la cañada.
En las zona de la playa Charrúa, a través de un modelo morfodinámico se simularon
eventos extremos conjuntos de oleaje y nivel sobre la línea de dunas y se evaluó la evolución
de perfiles transversales de la misma. Por otro lado, se cuantificó el área inundada dentro
de Juan Lacaze en la zona de la costa oeste.
Se calcularon las manchas de inundación de 10, 100 y 500 años de período de retorno
para cada zona por separado, y luego se unieron para obtener el mapa de amenazas de la
ciudad para la situación actual y para los horizontes 2050 y 2100 considerando los efectos
de cambio climático. El mapa de amenazas se combinó con estimaciones de exposición y
vulnerabilidad para construir los mapas de riesgo en condiciones actuales y futuras, así
como para estimar los costos asociados a los daños por inundaciones y el valor esperado
anual de los mismos.
Se encontró que un 49% de la población del sector al sur de la cañada Blanco se
encuentra expuesta a eventos de inundación, los cuales representan un 30% de la población
total de la ciudad. Estos valores aumentan a 92% y 56% respectivamente en el horizonte
2050. Los desbordes del curso de agua se corresponden a eventos extremos de precipitación,
y la acumulación de pluviales alcanza volúmenes iguales o mayores que los desbordes para
un amplio rango de eventos. La línea de dunas no es sobrepasada para el escenario actual,
pero sí para escenarios de cambio climático debido al aumento del nivel medio del mar, y
la mayor área afectada por inundaciones proviene del ingreso de agua desde la costa oeste
debido a eventos extremos de nivel. El valor esperado anual de los costos asociados a los
daños por eventos de inundación es de U$S 309,000, y para el horizonte 2050 de cambio
climático el mismo alcanza los U$S 436,000.
Se evaluaron distintas alternativas para disminuir los riesgos de inundación de Juan
Lacaze. De entre las opciones analizadas, se consideró que las siguientes son las más
convenientes y se llevaron a nivel de prediseño:
- En la zona de la cañada Blanco, ajustar el ancho y profundidad de la misma para
darle mayor capacidad de conducción, y además mejorar las condiciones para la
descarga del drenaje pluvial
- En la zona de la playa Charrúa, planificar un monitoreo continuo de la línea de
dunas que permita identificar cuándo es necesaria una intervención de relleno de
arena
- En la zona costera oeste, implementar un dique costero con berma.
Todas las medidas anteriores se diseñaron con eventos de 200 años de período de
retorno en el escenario de cambio climático correspondiente a 2050. La implementación
de estas medidas tiene un costo estimado de U$S 6.73 millones, y la actualización de los
mapas de riesgo muestra que la población expuesta a riesgo por inundaciones se redujo a
un 5.6% en la situación actual y a un 8% en el horizonte 2050 (correspondientes a 3.3% y
5% de la población total de la ciudad). El valor esperado anual del costo asociado al daño
por inundaciones sería de U$S 30,000 dólares para la situación actual, lo que reduciría
en un 91% el valor actual, y de U$S 31,000 en el horizonte 2050 (reducción de 93% del
mismo valor sin solución). |
Editorial: | Udelar.FI. |
Citación: | Camirotti De León, A. y Neighbur Reyes, N. Estudio de inundaciones en Juan Lacaze [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IMFIA, 2020. |
Título Obtenido: | Ingeniero Civil. Perfil Hidráulica-Ambiental |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Juan Lacaze, Departamento de Colonia, Uruguay. |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
CN20.pdf | Tesis de grado | 166,54 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons