english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/26434 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFraga Mereles, Margarita-
dc.contributor.advisorQuagliata Catena, Susana-
dc.contributor.authorGutiérrez Fioritto, María Natalia-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2021-02-04T16:46:13Z-
dc.date.available2021-02-04T16:46:13Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationGutiérrez Fioritto, M. Agresores sexuales infantiles, la otra cara de la moneda [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2020.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/26434-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl trabajo final de grado contribuye a la temática de abuso sexual infantil (ASI) enfocándose principalmente en los agresores sexuales, debido a que en varias ocasiones están lejos de ser el hombre temido, desconocido para la víctima o extraño, por esta y variadas razones me parece pertinente trabajar sobre las características que presentan los agresores sexuales detallando, entre otras cosas, el tipo de relación que enmarcan con la víctima. A su vez, se pretende indagar sobre la posible existencia de un nexo entre el accionar del agresor y la vivencia de situaciones de abuso en su infancia. Con esto no se pretende quitar importancia o responsabilidad al acto delictivo, sino lograr visualizarlo como un factor de riesgo. Por otro lado, este trabajo pretende dar cuenta de que el maltrato, principalmente el abuso sexual infantil, es una problemática que ha estado presente desde hace tiempo. Aparece en el cine, en la literatura y frecuentemente en las noticias periodísticas, es un tipo de violencia que no ocurre únicamente en poblaciones marginales sino que abarca todas las culturas y clases sociales. Por esta razón me gustaría desestimar algunos mitos que nos acompañan desde hace varios años sobre los agresores sexuales, ya que podrían perjudicar, a mi parecer, la detección de abuso sexual infantil. Este tipo de abuso se da cuando un adulto (hombre o mujer) induce a un niño a realizar prácticas sexuales para satisfacer sus deseos. Para que el abuso se mantenga en el tiempo el abusador, que generalmente es una persona querida y conocida por el niño, emplea mecanismos de extorsión y manipulación logrando así el silencio de la víctima.es
dc.format.extent43 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAgresores sexualeses
dc.subjectAbusador abusadoes
dc.subjectAbuso sexual infantiles
dc.subject.otherDELITOS SEXUALESes
dc.titleAgresores sexuales infantiles, la otra cara de la monedaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionGutiérrez Fioritto María Natalia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
trabajo_final_de_grado_natalia_gutierrez._2.pdf483,85 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons