Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/26433
Cómo citar
Título: | Abordaje familiar sistémico : terapia estructural de Minuchin |
Autor: | Ponce Rivero, Guillermo Adrian |
Tutor: | Cohen Bonomo, Jorge |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Abordaje, Familia, Terapia, Estructural, Sistémica |
Descriptores: | TERAPIA SISTEMICA |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | La presente monografía aborda la terapia familiar estructural, fundada por Minuchin en la segunda mitad del siglo XX en EE. UU. Ésta, explica la relación entre el sujeto y su contexto familiar. (Minuchin y Fishman, 2004). Desde la perspectiva estructural, los miembros de una familia se relacionan de acuerdo a pautas, normas y reglas que conforman la estructura familiar. Ésta, puede ser funcional o disfuncional, dependiendo de sus patrones de interacción, lo que define, si es un sistema familiar patológico o saludable. (Minuchin, 1974). Su objetivo es lograr un cambio en la estructura familiar, modificando su organización, restableciendo la homeostasis. Para esto, se debe iniciar un proceso donde se cuestione el síntoma, la estructura, y la realidad del sistema familiar. (Rojas, 2013). En el presente estudio, realizaré una revisión del enfoque estructural partiendo de Minuchin, hasta la literatura actual. Además de exponer los diferentes perfiles del modelo, se desarrollará el enfoque clínico en T.E de las adicciones y trastornos de ansiedad, brindando contribuciones de Stanton y Todd en adicciones y analizando un proyecto de investigación abordando una familia con hijo adoptivo, con trastorno de ansiedad por separación. Para las familias con problemáticas complejas resulta ideal utilizar la terapia familiar estructural. Ésta, posee distintos objetivos: reorganiza la estructura familiar, restablece la homeostasis, realiza un análisis holístico de la familia, indaga sobre las relaciones y vínculos familiares, analizando todas las situaciones posibles que ayudan a perpetuar el problema. (Marcos y Garrido, 2009). |
Descripción: | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. |
Editorial: | Udelar. FP |
Citación: | Ponce Rivero, G. Abordaje familiar sistémico : terapia estructural de Minuchin [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2020. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
guillermo.pdf | 486,22 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons