Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/26398
Cómo citar
Título: | Obtención de colofonia y trementina, a partir de resina extraída de pinos |
Autor: | Albarengue, Agustina Klimas, Evelyn López, Gonzalo Vitola, Lucas Rinaldi, Fabrizio Díaz, Romina |
Tutor: | Cassella, Norberto Ferrari, Nicolás |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | PLANTAS INDUSTRIALES, PINO (ARBOL), OLEORESINAS |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | En este proyecto se estudió la viabilidad técnico-económica-financiera de la producción de colofonia y trementina, derivados de la extracción de resina de árboles coníferas, en este caso de Pino Ellioti. Los productos obtenidos se exportarán a diversos mercados, entre ellos se encuentran el asiático, con foco en China, India y Japón, el europeo en donde predominan Portugal, Alemania y España y, dentro del continente, se realizarán exportaciones al mercado méxicano. La colofonia tendrá un precio de venta de 850 U$S/ton FOB Montevideo mientras que la trementina tendrá un precio de venta de 1.700 U$S/ton FOB Montevideo. Las principales plantaciones de pino Ellioti en el país se localizan en el departamento de Rivera y al norte del departamento de Tacuarembó. Este hecho es uno de los principales motivos por los que se decide instalar la planta en este último departamento. El tamaño del predio es de 1 hectárea, se encuentra en el kilómetro 223 sobre la Ruta 26, próximo a la empresa FRUTIFOR Lumber Company y a 7 km del centro de la ciudad de Tacuarembó. La empresa será una sociedad anónima, con 28 empleados directos que operarán la planta y otros servicios tercerizados como lo son personal de limpieza, mantenimiento, seguridad, técnico prevencionista y técnico medioambiental. Además, se contará con 202 resineros tercerizados que estarán en las plantaciones recolectando la materia prima. Se procesarán anualmente 6.250 toneladas de resina, la cual tiene una composición en peso de 70% de colofonia, 15% de trementina, 10% de agua y 5% de sólidos. Por lo que se obtendrán anualmente 4.375 toneladas de colofonia y 937,5 toneladas de trementina. |
Editorial: | Udelar.FI |
Citación: | Albarengue, A., Klimas, E., López, G., Vitola, L., Rinaldi, F. y Díaz, R. Obtención de colofonia y trementina, a partir de resina extraída de pinos [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IIQ, 2020. |
Título Obtenido: | Ingeniero Químico |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Departamento de Tacuarembó, Uruguay. |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
AKLVRD20.pdf | Resumen Ejecutivo | 106,01 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons