english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/26342 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAubriot Benia, Luis Eduardo-
dc.contributor.authorDelbene Lezama, Lucía-
dc.contributor.authorHaakonsson, Signe-
dc.contributor.authorSomma, Andrea-
dc.contributor.authorHirsch, Federica-
dc.contributor.authorBonilla Santibañez, Sylvia Estela-
dc.date.accessioned2021-01-14T12:13:14Z-
dc.date.available2021-01-14T12:13:14Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationAubriot, L, Delbene, L, Haakonsson, S y otros. "Evolución de la eutrofización en el Río Santa Lucía: influencia de la intensificación productiva y perspectivas". INNOTEC. [en línea] 2017, 14, pp. 7-16. 7 h. doi: 10.26461/14.04es
dc.identifier.issn1688-6593-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/26342-
dc.description.abstractEl río Santa Lucía (RSL), principal fuente de agua potable de Uruguay, presenta síntomas de eutrofzación. Este estudio evaluó algunos factores que influyen en la eutrofzación del río para contribuir a la conservación y gestión del recurso. Se analizó la mayor base de datos de calidad de agua del RSL (2004 - 2016), con indicadores de intensifcación productiva y cambios en el uso del suelo. La eutrofzación del RSL tendió a estabilizarse en 2010, con máximos de fósforo total (PT) en 2013. Los embalses aumentaron su estado hipereutrófco, y los arroyos Canelón Grande y Chico se mantienen en hipereutrofa. El fósforo reactivo soluble se correlacionó con el PT (r2 = 0,95, 76 % del total), asociado al exceso de fertilización de suelos y no se relacionó con indicadores de erosión. La relación signifcativa entre el PT y la importación de fertilizantes (indicador proxy) refleja el impacto de las actividades productivas (máximas: 2011 - 2015) en la eutrofzación del RSL. Para mejorar la efcacia en la retención de nutrientes será necesario profundizar en las medidas de control de la fertilización y de efluentes de tambos, la extensión de las zonas de amortiguación hacia los tributarios de menor orden y las nacientes.es
dc.description.abstractSanta Lucia River (RSL) is the main drinking water resource of Uruguay which has symptoms of eutrophication. This study analyzed factors influencing the eutrophication of the river in order to contribute to the conservation and management of water quality. We analyzed the largest water quality database of RSL (2004 - 2016), including land-use changes and indicators of agriculture production. The eutrophication of RSL tended to stabilize in 2010, with maximum values of total phosphorus (PT) in 2013. The reservoirs increased the hypereutrophic state, while the rivers Canelon Grande and Chico were stable in hypereutrophy. The soluble reactive phosphorus correlated positively with PT (r2 = 0,95, 76 % of PT), associated to the excess of land fertilization and it was not correlated with soil erosion indicators. The significant correlation between PT and fertilizers import reflected to the impact of productive activities in the basin (maxima: 2011 - 2015) and RSL eutrophication. Measures to control the excess of land fertilization, dairy effluents, together with the extension of buffer zones, are necessary to improve the efficacy of nutrient load reduction in streams and water sources.es
dc.format.extent7 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherLATUes
dc.relation.ispartofINNOTEC, 2017, 14, pp. 7-16es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCalidad de aguaes
dc.subjectFósforoes
dc.subjectErosiónes
dc.subjectFertilizanteses
dc.subjectEcosistemas lóticoses
dc.subjectEmbalseses
dc.subjectGestiónes
dc.subjectContaminaciónes
dc.titleEvolución de la eutrofización en el Río Santa Lucía: influencia de la intensificación productiva y perspectivases
dc.title.alternativeEvolution of eutrophication in Santa Lucía river: influence of land use intensification and perspectiveses
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionAubriot Luis, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales-
dc.contributor.filiacionDelbene Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales-
dc.contributor.filiacionHaakonsson Signe, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales-
dc.contributor.filiacionSomma Andrea, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales-
dc.contributor.filiacionHirsch Federica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales-
dc.contributor.filiacionBonilla Santibañez, Sylvia Estela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)es
dc.identifier.doi10.26461/14.04-
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
10264611404.pdf270 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons