Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/2627
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Lorenzo Erro, Susana | es |
dc.contributor.author | Piccardo, Virginia | es |
dc.contributor.author | Álvarez, Fernanda | es |
dc.contributor.author | Massa, Fernando | es |
dc.contributor.author | Álvarez-Vaz, Ramón | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T21:30:52Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T21:30:52Z | - |
dc.date.issued | 2013 | es |
dc.date.submitted | 20141202 | es |
dc.identifier.citation | Lorenzo Herro, S., Piccardo, V., Alvarez, F. y otros. "Enfermedad periodontal en la población joven y adulta uruguaya del interior del país. Relevamiento nacional 2010-2011". Odontoestomatología 2013, v.15, n. esp., pp.35-46 | es |
dc.identifier.issn | 0797-0374 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/2627 | - |
dc.description | Artículo original. | es |
dc.description | Acompañan al trabajo 6 tablas y un gráfico. | es |
dc.description.abstract | Durante los años 2010-2011, la Facultad de Odontología, Udelar realizó el Primer Relevamiento Nacional de salud bucal en población joven y adulta uruguaya. Metodología: estudio poblacional con muestreo complejo en fases que abarcó todo el país urbano (ciudades con más de 20.000 habitantes) y las edades de 15-24, 35-44 y 65-74 años, mediantedos muestras independientes: departamentos del interior (n=922) y Montevideo (n=563). Se aplicaron los "Métodos Básicos para estudios poblacionales (OMS, 1997). Mediante un examen clínico se recogió información en los domicilios sobre: caries, paradenciopatías, lesiones mucosas, maloclusiones. Se aplicó un cuestionario sobre factores socio-culturales. Para el diagnóstico, medición y resumen de la Enfermedad Periodontal, se usó el Índice Periodontal Comunitario (CPI) incorporándose las modiicaciones introducidas por el Projecto SB Brasil 2010. Resultados: población adulta (35-44/65-74): proporción de individuos: sanos 12 porciento y 1.3 porciento; con bolsas = 4mm: 17 porciento y 6 porciento, respectivamente y con alta proporción sextantes excluidos (49,7 porciento y 89,5 porciento).(AU) | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Facultad de Odontología. Universidad de la República. | es |
dc.relation.ispartof | Odontoestomatología, v.15, n. esp., pp.35-46 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | ENCUESTAS DE SALUD BUCAL | es |
dc.subject | ENFERMEDADES PERIODONTALES - Epidemiología | es |
dc.subject | INDICE PERIODONTAL | es |
dc.subject | URUGUAY | es |
dc.subject | ADULTO | es |
dc.subject | ANCIANO | es |
dc.subject | ADOLESCENTE | es |
dc.subject | CIUDADES PEQUEÑAS | es |
dc.title | Enfermedad periodontal en la población joven y adulta uruguaya del interior del país. Relevamiento nacional 2010-2011 | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Odontoestomatología - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Lorenzo_S_2013b.pdf | 847,95 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons