Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/26178
Cómo citar
Título: | Niños y adolescentes con altas habilidades y/o superdotación e inclusión educativa |
Autor: | Massa Domenech, María Noel |
Tutor: | Zeballos Fernández, Yliana Díaz Santos, Daniela |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Altas habilidades, Superdotación, Inclusión educativa |
Descriptores: | SUPERDOTADOS, INCLUSION ESCOLAR, EDUCACION INTEGRADORA |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | El presente trabajo final de grado sigue los estándares de una producción monográfica y se plantea como objetivo preliminar conocer las conceptualizaciones teóricas existentes acerca de los niños y adolescentes con Altas habilidades y/o Superdotación para posteriormente relacionarlo a la relevancia de la educación inclusiva en dichas personas. A través de la indagación bibliográfica se dará cuenta de los principales exponentes teóricos que han desarrollado la temática hasta la actualidad. Por otra parte, se ponen de manifiesto las características que poseen estos sujetos, las formas de identificarlas y sus necesidades educativas. Relacionado a esto desarrollaré las técnicas de intervención en los centros educativos para mejorar la calidad de la educación para los niños y adolescentes con Altas habilidades y/o Superdotación. Un supuesto importante fue el hallazgo de que las Altas habilidades y/o Superdotación son más fáciles de identificar en un sexo en específico que en otro, es trascendente señalar que desde una perspectiva de género los dos sexos no cuentan con las mismas oportunidades educativas, esto se debe a diversas causas entre otras, la más saliente es la hipótesis de que uno de los sexos disimula sus habilidades para encajar entre sus pares por lo cual resulta difícil de identificar para posteriormente lograr brindarle una educación acorde a sus necesidades. Por otro lado, se incursiona en las variables que intervienen para que una persona sea considerada con Altas habilidades y/o Superdotación. Se desarrollarán las leyes existentes de los diferentes países de América Latina que ayudan a identificar a las personas con estas características y le garantizan el acceso a una educación de calidad acorde a sus necesidades. Por último, reflexionamos sobre la importancia de considerar la dimensión ético –humanitaria para el abordaje educativo de estos estudiantes. Se subraya que en la presente monografía se utilizan los términos niños y adolescentes en general, dichos términos incluyen a todos los géneros. |
Editorial: | Udelar. FP |
Citación: | Massa Domenech, M. Niños y adolescentes con altas habilidades y/o superdotación e inclusión educativa [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2020 |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_maria_noel_massa_uv.pdf | 392,94 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons