english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/26100 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBidegain Dorelo, Mario-
dc.contributor.authorPasten, Max-
dc.contributor.authorNagy Breitenstein, Gustavo J-
dc.contributor.authorCoronel, Genaro-
dc.contributor.authorFerrer, Javier-
dc.contributor.authorArana, Ivar-
dc.coverage.spatialCuenca del Plataes
dc.coverage.spatialLa Plata basines
dc.date.accessioned2020-12-09T16:58:56Z-
dc.date.available2020-12-09T16:58:56Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationBidegain Dorelo, M, Pasten, M, Nagy Breitenstein, G, y otros. "Tendencias recientes de las precipitaciones e impactos asociados con ENSO en la cuenca del Río de la Plata". Paraquaria Natural. [en línea] 2017, 5(2): 8-18. 11 h.es
dc.identifier.issn2309-5237-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/26101-
dc.description.abstractLa evolución temporal de la precipitación anual sobre la cuenca del Río de la Plata (RdP) durante el periodo 1971-2015, evidencia un incremento aproximado de 40 mm y una alta variabilidad interanual, particularmente influenciada por El Niño. Se destacan los años 2002 y 2014 como los más húmedos, superando los 1.700 mm/año, mientras que 1999 y 2008 se destacan como los años más secos, coincidiendo con fases frías del ENSO. La precipitación anual ha aumentado en el promedio de la cuenca (alrededor de 40 mm más en la actualidad que en la década de 1970). Sin embargo, al norte de la cuenca se observa disminución. El índice de intensidad diaria de precipitación (SDII) ha aumentado, aproximadamente 3 mm respecto a los años setenta. Las fuertes tasas de tendencia positiva de lluvia correspondientes a días húmedos para RR>99 percentil (RR99p) son evidentes en la mayor parte de la cuenca. La fuerte tendencia incremental de la precipitación anual parece estar más relacionada con la intensificación de los eventos extremos. Se sugiere que la cuenca se comporta como más húmeda probablemente asociada a eventos de lluvias extremas, que con una mayor frecuencia de días húmedos. Se registraron varias inundaciones, muchas de ellas asociadas a fase cálida del ENSO, que han impactado en la población, debido en gran medida a la vulnerabilidad asociada a la exposición.es
dc.description.abstractThe evolution of the annual precipitation over the Rio de la Plata basin (RdP) during the period 1971-2015, shows an approximate increase of 40 mm and a high interannual variability, particularly influenced by El Niño. The years 2002 and 2014 are the most humid, exceeding 1,700 mm / year, while 1999 and 2008 stand out as drier years, coinciding with the cold phase of ENSO. Annual precipitation is increased in the basin average (about 40 mm more at present than in the 1970s). However, to the north of the basin there is a decrease. The daily precipitation intensity index (SDII) has increased, approximately 3 mm from the 1970s. The strong positive rainfall rates corresponding to wet days for RR> 99 percentile (RR99p) are evident in most of the basin. The strong incremental trend of annual precipitation seems to be more related to the intensification of extreme events. It is suggested that the basin behaves as wetter probably associated with events of extreme rains, than with a greater frequency of wet days. There were several floods, many associated with El Niño, which have impacted the population, largely due to the vulnerability associated with exposure.es
dc.format.extent11 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherGuyra Paraguayes
dc.relation.ispartofParaquaria Natural, 2017, 5(2): 8-18.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectClimatologíaes
dc.subjectTendenciaes
dc.subjectPrecipitaciónes
dc.subjectClimatologyes
dc.subjectRainfalles
dc.subjectTrendes
dc.titleTendencias recientes de las precipitaciones e impactos asociados con ENSO en la cuenca del Río de la Plataes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionBidegain Dorelo Mario, INUMET-
dc.contributor.filiacionPasten Max-
dc.contributor.filiacionNagy Breitenstein Gustavo J., Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales.-
dc.contributor.filiacionCoronel Genaro-
dc.contributor.filiacionFerrer Javier-
dc.contributor.filiacionArana Ivar-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Nag2017TEN.pdf637,69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons