Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/2602
Cómo citar
Título: | ¿El análisis de rutina diaria de la microbiota subgingival en la periodontitis contribuye al beneficio del paciente? |
Autor: | García Olazabal, Victoria |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | BACTERIAS - Clasificación, ENCIA - Microbiología, PLACA DENTAL - Microbiología, PERIODONTITIS - Microbiología |
Fecha de publicación: | 2011 |
Resumen: | En periodoncia clínica es una práctica común tomar una muestra de placa subgingival de pacientes con periodontitis y buscar la presencia de supuestos atógenos periodontales utilizando técnicas de laboratorio rutinarias como el cultivo, hibridización DNA-DNA o PCR en tiempo real. Generalmente se presta especial atención al reconocimiento de los microorganismos del "complejo rojo" y al Aggregatibacter actinomycetemcomitans. Recientemente se han introducido ilimitadas técnicas moleculares, que se distinguen de los alcances clásicos en que no realizan una pre-selección para determinadas especies. En este estudio investigamos como la extensión de los resultados de estas técnicas ha cambiado nuestra perspectiva en cuanto a la composición de la microbiota subgingival, y si tienen consecuencias en la decisión clínica. Los alcances ilimitados mostraron que la composición de la placa subgingival es mucho más compleja de lo que se pensaba previamente.A partir de los "clásicos" patógenos periodontales putativos, varias especies cultivables y selectivas, son ahora reconocidas como asociadas a la periodontitis, y por lo tanto se agranda el grupo de patógenos sospechosos periodontales. Concluímos que el análisis de rutina de la placa subgingival en la clínica no necesariamente benefician al paciente.(AU) |
Descripción: | Traducción |
Editorial: | Fundación Juan José Carraro |
EN: | Revista de la Fundación Juan José Carraro, v.16, n.34, pp.14-17 |
Citación: | García Olazabal, V. "¿El análisis de rutina diaria de la microbiota subgingival en la periodontitis contribuye al beneficio del paciente?". Revista de la Fundación Juan José Carrar 2011, v.16, n.34, pp.14-17 |
ISSN: | 1514-9765 |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones Académicas y científicas hasta 2019 - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
García_V_2011.pdf | 56,09 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons