Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/2581
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Cueto Rostom, Verónica | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T21:29:12Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T21:29:12Z | - |
dc.date.issued | 2009 | es |
dc.date.submitted | 20141202 | es |
dc.identifier.citation | Cueto Rostom, V. "Diagnóstico y tratamiento de lesiones cariosas incipientes en caras oclusales". Odontoestomatologí 2009, v.11, n.13, pp.4-15 | es |
dc.identifier.issn | 0797-0374 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/2581 | - |
dc.description | Artículo de divulgación | es |
dc.description | Acompañan al trabajo 12 figuras | es |
dc.description.abstract | Las fosas y fisuras continúan siendo las áreas más vulnerables al desarrollo de las lesiones cariosas. A diferencia de las lesiones cariosas. A diferencia de las lesiones cariosas de superficies lisas, el desarrollo de las mismas en las superficies oclusales es menos susceptible a la acción de fluoruros. Por otra parte el diagnóstico de caries en superficies oclusales se está tornando cada vez más ficícil ya que ocurren cambios en ele patrón de estas lesiones debido al uso del fluoruro. El esmalte se observa intacto debido a su remineralización superficial, pero dicha eremineralización no alcanza a la dentina. Los clínicos disponen hoy en día de una amplia gama de opciones terapéuticas a su disposición para el manejo de lesiones oclusales. La selección del tipo de tratamiento debe basarse en el diagnóstico. La precisión de este diganóstico es crucial, a fin de poder distinguir lesiones que puden ser tratadas por métodos no invasivos de aquellas que justifarían un tratamiento restaurador. El objetivo de este trabajo es describir y evaluar varios métodos de diagnóstico de lesiones cariosas oclusales, así como también distintas opciones terapéuticas para las mismas.(AU) | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Facultad de Odontología de la Universidad de la República | es |
dc.relation.ispartof | Odontoestomatología, v.11, n.13, pp.4-15 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | CARIES DENTAL - Diagnóstico | es |
dc.subject | CARIES DENTAL - Terapia | es |
dc.subject | CARIES DENTAL - Prevención y control | es |
dc.subject | SELLADORES DE FOSAS Y FISURAS | es |
dc.title | Diagnóstico y tratamiento de lesiones cariosas incipientes en caras oclusales | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial (CC BY-NC 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Odontoestomatología - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Cueto_V_2009.pdf | 2,26 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons