Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/2570
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Calabria Díaz, Hugo Fernando | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T21:28:46Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T21:28:46Z | - |
dc.date.issued | 2010 | es |
dc.date.submitted | 20141202 | es |
dc.identifier.citation | Calabria Díaz, H. "Postes prefabricados de fibra. Consideraciones para su uso clínico". Odontoestomatologí 2010, v.12, n.16 No. esp., pp.4-22 | es |
dc.identifier.issn | 0797-0374 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/2570 | - |
dc.description | Artículo de revisión | es |
dc.description | Acompañan al trabajo numerosas figuras | es |
dc.description.abstract | En la década de los 90 los Postes Prefabricados de Fibra (PPF) se introdujeron al mercado como alternativa a los sistemas metálicos o cerámicos. Hasta la fecha se mantienen en uso, modificando de manera constante sus presentaciones comerciales y estrategias de fijación. Sus cualidades mecánicas como su bajo Módulo Elástico (ME) similar al dentinario, introducen un nuevo paradigma en la rehabilitación del Diente Endodónticamente Tratado (DET): "el poste debe acompañar en forma solidatria la flexión de los tejidos dentarios frente a las cargas". Sus actuales cualidades estéticas, la fácil remoción y la posibilidad de su cementado adhesivo, los han convertido en una alternativa válida a las soluciones convencionales. Sin embargo, algunos resultados contradictorios junto con la importante dificultad de lograr hidratación en la dentina radicular, mantienen interrogantes a resolver en el futuro. Se indican en casos donde se prevea retratamiento, en pacientes jóvenes, de alta exigencia estética y toda vez que se quiera y pueda eludir los costos de aleaciones nobles. En el presente artículo se analizan los fundamentos clínicos y experimentales de distintos autores, extrapolándose consideraciones prácticas para su uso. Los mismos se ilustran en un caso clínico para un paciente joven, con antecedente de traumatismo y con altas expectativas estéticas. (AU) | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Facultad de Odontología. Universidad de la República | es |
dc.relation.ispartof | Odontoestomatología, v.12, n.16 No. esp., pp.4-22 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | TECNICA DE PERNO MUÑON | es |
dc.title | Postes prefabricados de fibra. Consideraciones para su uso clínico | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial (CC BY-NC 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Odontoestomatología - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Calabria_H_2010.pdf | 3,72 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons