Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/25698
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Garchitorena, Maria Ines | - |
dc.date.accessioned | 2020-10-26T19:52:05Z | - |
dc.date.accessioned | 2020-10-26T19:52:10Z | - |
dc.date.accessioned | 2020-10-26T19:52:15Z | - |
dc.date.available | 2020-10-26T19:52:05Z | - |
dc.date.available | 2020-10-26T19:52:10Z | - |
dc.date.available | 2020-10-26T19:52:15Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | Garchitorena, M. "Vidrios bioactivos en odontología restauradora". Odontoestomatología. 21 (34) : 33-43 [en línea] 2019. Doi: 10.22592/ode2019n34a5 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/25698 | - |
dc.description.abstract | Los vidrios bioactivos (vb) son materiales cerámicos con una composición química tal que poseen la propiedad de inducir y conducir la mineralización de los tejidos. La obtención de estos vidrios por medio del método sol-gel y la posibilidad de obtener tamaño nanométrico de partícula, han ampliado y potenciado las indicaciones de estos materiales. Las propiedades antibacterianas de los vb son una característica sobresaliente; es debida a la liberación de iones que alcaliniza el medio, actuando sobre las colonias bacterianas. Las aplicaciones médicas y odontológicas de estos materiales son muy amplias, destacándose la regeneración ósea, la remineralización de los tejidos duros dentarios y el tratamiento de la hipersensibilidad. Sin embargo, por tratarse de materiales con estructura química amorfa, sus propiedades mecánicas no son buenas, siendo esta característica su principal limitación para la aplicación clínica en el área de la odontología restauradora. En este sentido las investigaciones científicas se han enfocado en determinar la posibilidad de incorporar vb a diversos materiales dentales como forma de combinar su bioactividad con propiedades mecánicas apropiadas. Hasta el momento no se ha logrado determinar la proporción y la metodología para incorporar vb en los materiales dentales sin alterar su comportamiento clínico, por lo que son necesarias más investigaciones. | es |
dc.format.extent | pp. 33-43 | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FO | es |
dc.relation.ispartof | Odontoestomatología. 21 (34) : 33-43 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Vidrios bioactivos | es |
dc.subject | Odontología restauradora | es |
dc.subject | Remineralización. | es |
dc.title | Vidrios bioactivos en odontología restauradora | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Garchitorena Maria Ines, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Odontología | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0) | es |
dc.identifier.doi | DOI: 10.22592/ode2019n34a5 | - |
Aparece en las colecciones: | Odontoestomatología - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
1688-9339-ode-21-34-33.pdf | 447,8 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons