Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/2564
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Lorenzo, Irene | es |
dc.contributor.author | Añaña Bernini, Nelly Irene | es |
dc.contributor.author | Calabria Díaz, Hugo Fernando | es |
dc.contributor.author | Añaña Bernini, Nelly Irene | es |
dc.contributor.author | Golubchin Libeskin, Diana | es |
dc.contributor.author | Vola, Joanna | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T21:28:32Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T21:28:32Z | - |
dc.date.issued | 2009 | es |
dc.date.submitted | 20141202 | es |
dc.identifier.citation | Lorenzo, I., Añaña Bernini, N., Calabria Díaz, H. y otros. "Manejo clínico de la caries profunda". Odontoestomatologí 2009, v.11, n.13, pp.59-67 | es |
dc.identifier.issn | 0797-0374 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/2564 | - |
dc.description | Artículo original | es |
dc.description | Acompañan al trabajo 4 figuras | es |
dc.description.abstract | La lesión cariosa profunda por la posibilidad de afectación pulpar, es un cuadro clínico de especial significación y permanente vigencia. Su tratamiento requiere de protocolos bien establecidos, de manera que la técnica empleada pueda ser conservadora y proporcione una amplia cobertura asistencial. Es fundamental el conocimiento de la etiopatogenia, de los correctos diagnósticos de la salud pulpar, de las propiedades de bases y protectores, así como también del correcto sellado marginal de la restauración coronaria. El objetivo será siempre mantener de manera conservadora la salud pulpar, dejando a la pieza apta para su restauración en forma, función y estética. Este artículo recoge el trabajo de una comisión que sistematizó los protocolos clínicos para la Protección Pulpar Indirecta (PPI) y para el Tratamiento Pulpar Indirecto (TPI), con eliminación de caries en forma diferida. Los mismos se utilizan actualmente en la Clínica Integrada de Adultos III, Facultad de Odontología, Universidad de la República (Uruguay). Se considera que el Hidróxido de Calcio (Ca (OH)2) sigue manteniendo su vigencia, siendo condición necesaria de su uso una pulpa saludable y requerimientos de reacción defensiva por depósito de tejido mineralizado.(AU) | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Facultad de Odontología de la Universidad de la República | es |
dc.relation.ispartof | Odontoestomatología, v.11, n.13, pp.59-67 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | CARIES DENTAL - Terapia | es |
dc.subject | CARIES DENTAL - Diagnóstico | es |
dc.title | Manejo clínico de la caries profunda | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial (CC BY-NC 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Odontoestomatología - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Alonso_ME_2009.pdf | 1,37 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons