Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/2550
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Verolo, Carolina | es |
dc.contributor.author | Pivel, Laura | es |
dc.contributor.author | Viera, Jimena | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T21:28:02Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T21:28:02Z | - |
dc.date.issued | 2010 | es |
dc.date.submitted | 20141202 | es |
dc.identifier.citation | Verolo, C., Pivel, L., Viera, J. y otros. "Prevalencia de la resistencia bacteriana en flora bucal en niños de 4 a 8 años". Odontoestomatologí 2010, v.12, n.16 No. esp., pp.51-59 | es |
dc.identifier.issn | 0797-0374 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/2550 | - |
dc.description | Artículo original | es |
dc.description | Acompañan al trabajo numerosas graficas y tablas | es |
dc.description.abstract | Antecedentes: Esta investigación apuntó a ser un aporte de interés para el estudio de la ecología microbiana de la cavidad bucal y el análisis de la importancia biológica del empleo de antimicrobianos. El uso de un antimicrobiano al mismo tiempo que actúa sobre el patógeno, puede modificar la composición de los gérmenes de la microflora normal. Métodos: Se siguió un procedimiento basado en un cuestionario y en la toma de muestras de la mucosa orofaríngea y/o yugal de niños de 4 a 8 años que concurrieron a la clínica de Odontopediatría de la Universidad de la República, durante los meses de julio-agosto y diciembre de 2009. Resultados: El 84,6 por ciento lo consumió antibiótico previo a la consulta. El 81,8 por ciento tomó Amoxicilina. El 89,4 lo consumió hacía más de 15 días. El 81,8 por ciento lo consumió por una semana ó más. De las cepas analizadas, resultaron sensibles a Amoxicilina 62,5 por ciento, a Eritromicina 50 por ciento, a Clindamicina 92,5 por ciento. Del estudio de la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) el 72,5 por ciento fue sensible a Penicilina. Conclusiones: En esta población de estudio no podemos objetivar que exista una correlación entre la resistencia bacteriana de S. mitis y el consumo de antibióticos (AU) | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Facultad de Odontología. Universidad de la República | es |
dc.relation.ispartof | Odontoestomatología, v.12, n.16 No. esp., pp.51-59 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | FARMACORRESISTENCIA BACTERIANA | es |
dc.subject | FLORA | es |
dc.subject | NINO | es |
dc.title | Prevalencia de la resistencia bacteriana en flora bucal en niños de 4 a 8 años | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial (CC BY-NC 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Odontoestomatología - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Verolo_C_2010.pdf | 1,06 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons