Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/2526
Cómo citar
Título: | Importancia actual del tatuaje: la vacuna BCG |
Autor: | Magliaro, Julio Quercia, Leticia Martínez, Miguel Larre Borges, Alejandra |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Vacuna BCG, Dermatoscopía, Tatuaje |
Fecha de publicación: | 2014 |
Resumen: | En Uruguay desde 1940 hasta 1978 para la vacunación BCG se utilizó la técnica de multipunturas. Se administraban gotas de linfa vaccinal sobre la piel del brazo derecho del recién nacido y se realizaba simultáneamente un tatuaje en el dedo gordo del pie izquierdo a los nacidos en el Hospital Pereira Rossell. Teniendo de esa forma una marca indeleble que permitiría en el futuro saber si la persona había sido vacunada. Estos “tatuajes” clínicamente se describen como lesiones redondeadas de escasos milímetros, azules o azulgrisáceas que a la dermatoscopía presentan un patrón homogéneo. El diagnóstico diferencial que se debe tener presente, sobre todo si no se tiene el antecedente del tatuaje, es el de melanoma |
Editorial: | Prensa Médica Latinoamericana |
EN: | Arch Med Int, vol.36, n.1, pp. 39-40 |
Citación: | Magliaro, J., Quercia, L., Martínez, M. y otros. "Importancia actual del tatuaje: la vacuna BCG". Arch Med In 2014, vol.36, n.1, pp. 39-40 |
ISSN: | 1688-423X |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones Académicas y Científicas - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Arch Med Int_v36n1a07.pdf | 142,66 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons