english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/25199 How to cite
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRossi, Sabrina-
dc.contributor.advisorBeniscelli, Anabel-
dc.contributor.authorBacigalupi Oria, Matías-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2020-09-08T14:26:42Z-
dc.date.available2020-09-08T14:26:42Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationBacigalupi Oria, M. Surgimiento y evolución del concepto trans y su expresión en Uruguay [en línea]Trabajo final de grado Montevideo : Udelar. FP, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/25199-
dc.description.abstract“... El presente trabajo se desarrolla en un contexto de diversas luchas sociales de colectivos de la diversidad sexual que han llevado a transformaciones en el marco jurídico e institucional uruguayo a favor de los derechos de las personas trans. Estas personas han sido históricamente estigmatizadas y relegadas a un lugar de anormalidad, siendo fuertemente patologizadas y criminalizadas, lo que llevó a la generación de dispositivos de control, manipulación y violencia sobre sus cuerpos, sus identidades y sus subjetividades.La psicología, como ciencia social, también ha generado diversas formas de concebir a las identidades trans, muchas de las cuales contribuyen a mantener el estatus quo social, dando lugar a nuevas formas de patologización y estigmatización y, por otro lado, otras tantas que apuntan a la despatologización de estas identidades, favoreciendo su pleno desarrollo y el respeto de sus derechos humanos. Esta monografía, en el marco del trabajo final de grado de la licenciatura en psicología de la Universidad de la República, pretende dar cuenta de los distintos paradigmas que han dado lugar a estas diversas concepciones sobre las personas trans, con el objetivo de explicitarlos, problematizarlos y fomentar la reflexión en torno a cuál es la postura (o posturas) que nos corresponde asumir como psicólogos ante las situaciones de vida de las personas trans …” (tomado de la introducción).es
dc.format.extent43 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherSEXUALIDADes
dc.subject.otherGENEROes
dc.subject.otherTRANSEXUALISMOes
dc.subject.otherDERECHOS HUMANOSes
dc.subject.otherFORMACION DE CONCEPTOSes
dc.titleSurgimiento y evolución del concepto trans y su expresión en Uruguayes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionBacigalupi Oria Matías-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Appears in Collections:Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
trabajo_final_de_grado_matias_bacigalupi_2-1.pdf378,38 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons