Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/24901
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Huelmo, Darío | - |
dc.contributor.author | Ache, Nedda | - |
dc.contributor.author | Krauss, Natalia | - |
dc.contributor.author | Noguera, Andrea | - |
dc.contributor.author | Pajoluk, Tatiana | - |
dc.contributor.author | Romero, Melissa | - |
dc.contributor.author | Terán, Dahiana | - |
dc.contributor.author | Waller, Solange | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2020-08-11T15:01:12Z | - |
dc.date.available | 2020-08-11T15:01:12Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Ache, N., Krauss, N., Noguera, A., y otros. Extracción y valorización de fosfolípidos de borras [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IIQ, 2020. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/24901 | - |
dc.description | Proyecto ANII. | es |
dc.description | El documento corresponde únicamente al resumen ejecutivo. | es |
dc.description | Títulos obtenidos : Solange Waller, Ingeniera de Alimentos; Tatiana Pajoluk, Ingeniera de Alimentos; Natalia Krauss, Ingeniera de Alimentos; Melissa Romero, Ingeniera de Alimentos; Dahiana Terán, Ingeniera de Alimentos; Nedda Ache, Ingeniera Química; Andrea Noguera, Ingeniera Química. | - |
dc.description.abstract | El cometido de la siguiente introducción es orientar al lector en la temática abordada por este proyecto industrial. La finalidad última del mismo es realizar un estudio de viabilidad desde el punto de vista económico y financiero de la obtención de productos purificados en distintos fosfolíıpidos extraídos de borras, producto secundario de la producción de aceite crudo por COUSA. Lecifoil S.R.L. es una empresa independiente de COUSA que se ubica dentro de su predio, ocupando un área total aproximada de 1.500 m2 dentro del edificio de proceso de Molienda. Se producirá tanto lecitina desaceitada de soja como de canola. Siendo esta última derivada de granos no GMO, es que se selecciona esta lecitina para la purificación de los fosfolípidos por ser de mayor interés comercial. Los cuatro productos purificados son lecitina enriquecida en PC al 40 %, 50 % y 70 % y lecitina enriquecida en PI al 55 %. Los purificados en fosfolípidos se emplean como nutracéuticos en la elaboración de fármacos y de alimentos funcionales, en productos de uso veterinario, en la industria química (plásticos y pinturas), entre otros. Actualmente no hay una empresa uruguaya que ofrezca estos productos, las industrias locales deben importarlos. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FI. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | PLANTAS INDUSTRIALES | es |
dc.subject.other | FOSFOLIPIDOS | es |
dc.subject.other | LECITINAS | es |
dc.title | Extracción y valorización de fosfolípidos de borras | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Ache Nedda, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería | - |
dc.contributor.filiacion | Krauss Natalia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería | - |
dc.contributor.filiacion | Noguera Andrea, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.contributor.filiacion | Pajoluk Tatiana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.contributor.filiacion | Romero Melissa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.contributor.filiacion | Terán Dahiana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería | - |
dc.contributor.filiacion | Waller Solange, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Químico | es |
thesis.degree.name | Ingeniero de Alimentos | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
AKNPRTW20.pdf | Resumen Ejecutivo | 737,46 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons