Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/24832
Cómo citar
Título: | Análisis de la acumulación de energía y su aplicación en Uruguay. |
Autor: | Halty, Virginia |
Tutor: | Vignolo, Mario |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Almacenamiento energético, Capacidad de filtrado, Flexibilidad, Degradación, Mercados eléctricos, Marco regulatorio |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | En esta tesis de maestría se analiza la viabilidad y el impacto de incorporar recursos de almacenamiento energético en el sistema eléctrico uruguayo como una alternativa para aumentar su flexibilidad. En un futuro cercano, en la medida en que la penetración de las energías renovables crezca será necesario contar con nuevos mecanismos que permitan filtrar sus intermitencias. En particular, se considera la instalación de una batería de ion-litio por ser la tecnología más prometedora en cuanto a rendimientos y costos, teniendo en cuenta la evolución que ha tenido en los últimos años. Para estudiar su impacto en el sistema eléctrico se realizaron simulaciones de su operación con el software SimSEE para tres casos distintos: un caso base en el cual no se incluía la batería, otro en el cual sí se consideraba pero no se tenía en cuenta su degradación por el ciclado, y finalmente un tercer caso en el cual se agregó un costo variable asociado al envejecimiento de la batería. Se encontró que la introducción de almacenamiento reduce el valor esperado de la energía racionada, la generación térmica anual, las emisiones de CO2 y el costo marginal del sistema. Además se encontró que la incorporación del costo variable de degradación es fundamental. De lo contrario, la operación resultante reduce la vida útil de la batería, haciendo que la inversión no sea rentable. Finalmente se analizaron los aspectos regulatorios que se debaten hoy en día PJM y Reino Unido, asociados a la penetración del almacenamiento en los mercados, buscando aprender lecciones para el desarrollo de un marco regulatorio adecuado en Uruguay. Se encontraron algunas barreras para el desarrollo de los sistemas de almacenamiento, como la necesidad de reconocer y definir su potencia firme, y algunas posibles oportunidades de negocio que se podrían incorporar para favorecer su penetración en el mercado, como el servicio de “peak-shaving”. |
Editorial: | Udelar.FI. |
Citación: | Halty, V. Análisis de la acumulación de energía y su aplicación en Uruguay [en línea].Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FI., 2020. |
ISSN: | 1688-2792 |
Título Obtenido: | Magíster en Ingeniería de la Energía |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Instituto de Ingeniería Eléctrica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Hal20.pdf | Tesis de maestría | 2,72 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons