Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/24636
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Arocena, Rodrigo | - |
dc.date.accessioned | 2020-07-13T15:18:00Z | - |
dc.date.available | 2020-07-13T15:18:00Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | Arocena, R. "Impulsando la contribución de la Universidad al desarrollo en Uruguay". Política universitaria. [en línea] 2017, 4: 34-48. 15 h. | es |
dc.identifier.issn | 2362-2911 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/24636 | - |
dc.description.abstract | Durante ocho años (2006-2014) se impulsó una Reforma en la Universidad de la República del Uruguay (en adelante UdelaR). La orientó la noción de Universidad para el Desarrollo (para su elaboración y referencias ver Arocena y Sutz 2016, 2017). Los editores de un volumen colectivo tuvieron la amabilidad de invitarme a contribuir con una valoración de la Reforma intentada (Arocena, 2017), de la cual este texto es una versión española con escasas modificaciones. Resume parcialmente el Informe de tal período (Arocena, 2014) durante el cual fui Rector de la Universidad. Fui electo en 2006 y reelecto en 2010 con el mandato explícito de impulsar la Reforma; ésa fue mi principal tarea durante el período. Por consiguiente no se reivindica “neutralidad” alguna, pero se aspira a la objetividad en la medida en que puede ser compatible con un compromiso profundo. En la primera sección se presentan ciertas consideraciones sobre la educación que se vinculan con la noción de Universidad para el Desarrollo. En la segunda sección se describen las principales ideas y prácticas que definen la Reforma intentada en la UdelaR; las políticas cambiaron después, así que el análisis se centra en el período 2006-2014. En la tercera sección, algunas lecciones que surgen de esa experiencia son discutidas desde el punto de vista de las posibilidades y dificultades para impulsar la contribución de las universidades al desarrollo. | es |
dc.format.extent | 15 h | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Instituto de Estudios y Capacitación - Federación Nacional de Docentes Universitarios. | es |
dc.relation.ispartof | Política universitaria, 2017, 4: 34-48 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Universidad | es |
dc.subject | Desarrollo | es |
dc.subject | Democratización del conocimiento | es |
dc.subject | Politica universitaria | es |
dc.title | Impulsando la contribución de la Universidad al desarrollo en Uruguay | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Arocena Rodrigo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Unidad de Ciencia y Desarrollo | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Aro2017IMP.pdf | 459,5 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons