english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/24632 Cómo citar
Título: Historia de la geología precámbrica del Uruguay: revisión de las divisiones estructurales, tectoestratigráficas sus límites y nomenclaturas
Autor: Núñez Demarco, Pablo Andrés
Masquelín, Enrique
Sánchez Bettucci, Leda
Tipo: Artículo
Palabras clave: Terreno Piedra Alta, Terreno Nico Pérez, Cinturón Dom Feliciano, Terreno Punta del Este, Terreno Cuchilla de Dionisio
Fecha de publicación: 2018
Resumen: En este trabajo presentamos una revisión histórica de la evolución del conocimiento geológico en Uruguay, y particularmente, de las divisiones estructurales precámbricas del territorio nacional. Mostramos su relación contextualizada para cada etapa de la evolución de las teorías y técnicas experimentales regionales y globales. Las divisiones del precámbrico uruguayo comenzaron siendo litológicas según el grado de metamorfismo al que se asociaban. En la década de 1970, la caracterización de las unidades de la región siguió un esquema geocronológico en base a ciclos orogénicos y macizos cristalinos en el marco de la Teoría Geosinclinal. Sólo más tarde, en la década de l980, con el establecimiento y refinamiento de la Teoría de la Tectónica de Placas, comenzaron a dividirse las unidades siguiendo el concepto de cratón y posteriormente, en los 90, según el concepto tectónico de terreno. Así, se establecieron nuevas subdivisiones estructurales que son, de Oeste a Este: el Terreno Piedra Alta, el Terreno Nico Pérez y el Cinturón Dom Feliciano o Cinturón Cuchilla Dionisio y las unidades antagónicas: Terreno Cuchilla Dionisio y Terreno Punta del Este. Sin embargo, cada una de estas unidades presenta sus controversias y divergencias, ya sea en su definición, su nomenclatura o sus límites y se encuentra en constante evolución en la actualidad, entorpeciendo a veces la comprensión de la evolución geológica regional y la ubicación de yacimientos energéticos y minerales. En este trabajo buscamos presentar una revisión bibliográfica sólida para el fundamental entendimiento de los esquemas estructurales y dilucidar las controversias y divergencias de los modelos de evolución geológica del Uruguay actual.
Editorial: DINAMIGE
EN: Revista Investigaciones Montevideo, 2018,1 (2): 1-16
Citación: Nuñez Demarco, P, Masquelín, H y Sánchez Bettucci, L. "Historia de la geología precámbrica del Uruguay: revisión de las divisiones estructurales, tectoestratigráficas sus límites y nomenclaturas". Revista Investigaciones Montevideo. [en línea] 2018,1 (2): 1-16. 16 h
ISSN: 2393-7602
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Mas2018HIS.pdf3,42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons