english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/24480 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorTejera Villar, Leticia-
dc.contributor.authorBeri Castagnin, Lourdes de los Ángeles-
dc.contributor.authorMartínez Blanco, Ximena-
dc.coverage.spatialMontevideo - Uruguayes
dc.date.accessioned2020-06-26T16:03:17Z-
dc.date.available2020-06-26T16:03:17Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationTejera, L, Beri, Á y Martínez Blanco, X. "General characteristics of airbone pollen in Montevideo city, Uruguay". Boletín de la Sociedad Argentina Botánica. [en línea] 2018, 53(2): 239-253. 16 h.es
dc.identifier.issn1851-2372-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/24480-
dc.description.abstractCaracterísticas generales del polen aéreo en Montevideo, Uruguay. Este trabajo analiza las variaciones diarias y estacionales y la influencia de las condiciones meteorológicas en lasconcentraciones de polen en el período de junio de 2011 a mayo de 2014. Fueron identificados noventa y tres taxones polínicos, correspondientes a 49 tipos arbóreos y a 44 tipos polínicos herbáceos. Los tipos polínicos más importantes fueron Poaceae, Platanus, Cupressaceae/Taxaceae, Eupatorieae type, Celtis, Urticaceae, Myrtaceae, Casuarina, Amaranthaceae, Cyperaceae, Fraxinus, Arecaceae, Ricinus communis, Moraceae, Myrsine, Ambrosia, Quercus y Pinaceae. Se registró polen todos los días del año, pero el período de polinización principal se registró desde agosto a abril. Se observaron diferencias interanuales en los índices polínicos, en las fechas y concentraciones diarias máximas, así como en las concentraciones mensuales acumuladas. La temperatura media, la humedad relativa del aire y la dirección y velocidad del viento fueron las variables meteorológicas con mayor influencia sobre el polen aéreo. Las concentraciones polínicas excedieron los umbrales considerados como moderados o altos un promedio de 182 días al año.es
dc.description.abstractThis paper analyses daily and seasonal variations on pollen concentrations and the influence of meteorological conditions on the airborne pollen from June 2011 to May 2014. Data is also compared with results from a previous pollen survey from 2000-2001. Ninety-three taxa were identified, belonging to 49 trees and shrub taxa and 44 herbaceous taxa. The most important pollen sources were Poaceae, Platanus, Cupressaceae/Taxaceae, Eupatorieae type, Celtis, Urticaceae, Myrtaceae, Casuarina, Amaranthaceae, Cyperaceae, Fraxinus, Arecaceae, Ricinus communis, Moraceae, Myrsine, Ambrosia, Quercus, and Pinaceae. Pollen was recorded all year round but the main pollen season was from August to April. Inter-annual differences were observed on pollen indexes, dates and values of daily peak concentrations and monthly accumulated concentrations. Temperature, relative air humidity and wind speed and direction seem to be the most influential meteorological variables on pollen concentrations. The number of days that pollen concentrations are above moderate and high thresholds levels is estimated and woody and non-woody pollen concentrations would be above moderate levels on average 182 days per year.es
dc.format.extent16 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.publisherSociedad Argentina de Botánicaes
dc.relation.ispartofBoletín de la Sociedad Argentina Botánica, 2018, 53(2): 239-253es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPolen aéreoes
dc.subjectMeteorologíaes
dc.subjectUmbrales de concentraciónes
dc.subjectVientoes
dc.subjectAirborne pollenes
dc.subjectMeteorologyes
dc.subjectThreshold levelses
dc.subjectWindes
dc.titleGeneral characteristics of airbone pollen in Montevideo city, Uruguayes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionTejera Leticia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Geológicas.-
dc.contributor.filiacionBeri Ángeles, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Geológicas.-
dc.contributor.filiacionMartínez Blanco Ximena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Geológicas.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Ber2018GEN.pdf1,99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons