Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/24149
Cómo citar
Título: | Inclusión del género Paspalum en mezclas forrajeras efectos sobre la disponibilidad de forraje, la resistencia a la invasión, y la estabilidad |
Autor: | Tejera Nieves, Mauricio Diego |
Tutor: | Picasso, Valentin Sperenza, Pablo |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Gramíneas perennes estivales, Diversidad funcional, Competencia, Persistencia |
Descriptores: | PASPALUM, MEZCLA FORRAJERA, GRAMINEAS FORRAJERAS, DEPARTAMENTO DE CANELONES |
Fecha de publicación: | 2014 |
Resumen: | Una de las principales limitantes de la producción ganadera en Uruguay es la corta vida útil de sus pasturas sembradas. El origen templado de las especies sembradas determina una disminución de su producción en verano y consumo de recursos del ambiente, favoreciendo la colonización de especies invasoras. En consecuencia, las pasturas perennes deben ser re-implantadas cada 3-4 años. Una de las alternativas para solucionar este problema es la inclusión de gramíneas perennes estivales. El género Paspalum presenta buena adaptación a las condiciones ambientales regionales y buen potencial forrajero. Sin embargo la investigación nacional previa ha sido de pequeña escala y por cortos períodos de tiempo, lo cual ha limitado la inclusión de este género en mezclas comerciales. El objetivo de esta investigación fue evaluar la inclusión de dos gramíneas perennes estivales, P. dilatatum y P. notatum, sobre la disponibilidad de forraje, la resistencia a la invasión, y la estabilidad de una mezcla convencional de leguminosas y gramíneas invernales en parcelas de 1 hectárea bajo pastoreo de ganado lechero, durante 4 años. Las mezclas no mostraron diferencias en su disponibilidad de forraje, ni biomasa de especies invasoras. Las mezclas con Paspalum presentaron mayor cobertura en otoño y las mezclas con P. notatum presentaron menor cobertura en invierno. Las mezclas no mostraron diferencias para los indicadores de estabilidad temporal utilizados. El componente invernal de la mezcla (Festuca) disminuyó en mezclas con P. notatum, lo cual no ocurrió en mezclas con P. dilatatum. El denso tapiz de generado por P. notatum puede aumentar la cobertura en otoño pero disminuir la disponibilidad en invierno debido a una reducción en la abundancia de Festuca. Para maximizar los beneficios de la inclusión de una gramínea perenne estival es recomendable que las especies presenten una habilidad competitiva moderada, como P. dilatatum, de forma de evitar impactos negativos sobre el componente templado. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Tejera Nieves, M. Inclusión del género Paspalum en mezclas forrajeras efectos sobre la disponibilidad de forraje, la resistencia a la invasión, y la estabilidad [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FA, 2014 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Vegetales |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TejeraNievesMauricioDiego.pdf | 1,49 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons