Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/23890
Cómo citar
Título: | El caso Hiroshima y Nagasaki : Bombardeo nuclear en Hiroshima y Nagasaki |
Autor: | Petrella, Carlos Tessore, Carlos |
Tipo: | Informe |
Descriptores: | ETICA, RIESGO, GUERRA NUCLEAR, JAPON, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | Este trabajo considera el estudio de las acciones de los EE. UU. en el marco de la
Segunda Guerra Mundial en las etapas finales de los enfrentamientos con Japón, cuando
se decidió usar su potencial atómico en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.
Se plantea una situación política y bélica muy singular en el marco de la Segunda
Guerra Mundial y en el marco de una acción excepcional, que terminó rápidamente con
el conflicto con Japón y cómo nos proponemos estudiarla.
Se trata de un hecho de alto impacto y relevancia, que generó un cambio de
paradigma en las confrontaciones bélicas en la segunda parte del siglo XX, derivado de
la capacidad de aniquilación masiva que estos artefactos podrían tener a escala
planetaria.
Mostraremos que hay muchas interrogantes políticas, militares y sociales de estas
acciones y muy especialmente, valoraciones éticas de las mismas, en el marco de
controversias que se mantienen hasta el presente.
Específicamente plantearemos algunas preguntas claves que entendemos que es
necesario considerar respecto de los hechos acaecidos para realizar aportes para
comprender los acontecimientos y sus resultados.
Desde luego que se pueden encontrar valoraciones militares del bombardeo.
También se pueden conseguir valoraciones geopolíticas. Anotaremos algunos
comentarios seleccionados al respecto.
Pero en este estudio queremos analizar los riesgos que oportunamente se
vislumbraron y las aproximaciones éticas relacionadas con el uso del bombardeo sobre
dos ciudades japonesas como Hiroshima y Nagasaki.
Sigue vigente la pregunta desafiante de Michael Burleigh con importantes
implicancias éticas, sobre cuál sería realmente la legitimidad moral para ordenar el
exterminio de miles de personas (civiles o militares) con el fin de vencer al enemigo.
En el anexo final planteamos algunos de los argumentos axiológicos que se suelen
esgrimir para fundamentar situaciones de beligerancia y que se usan como fundamento
estratégico, para emprender acciones de guerra. |
Descripción: | Caso de estudio |
EN: | Incertidumbre, riesgo y ética |
Citación: | Petrella, C. y Tessore, C. El caso Hiroshima y Nagasaki : Bombardeo nuclear en Hiroshima y Nagasaki [en línea]. Montevideo : [s.n.], 2019. Incertidumbre, riesgo y ética. Versión 49. |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TP319.pdf | Caso de estudio | 727,16 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons