Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/23885
Cómo citar
Título: | El caso British Petroleum: Plataforma Deepwater Horizon |
Autor: | Petrella, Carlos Tessore, Carlos |
Tipo: | Informe |
Descriptores: | ETICA, EMPRESAS, PETROLEO, ACCIDENTES INDUSTRIALES, CRISIS ECOLOGICA, RIESGO |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | British Petroleum en adelante BP, es una de las grandes empresas petroleras a escala
mundial. La Empresa había logrado posicionarse como una de más valiosas en el
mundo, lo que le permita disfrutar de una posición de privilegio. Aún hoy mantiene ese
posicionamiento destacado, aunque el incidente la ha comprometido severamente,
económica y reputacionalmente.
BP había tenido algunos incidentes menores pero finalmente el problema con la
plataforma Deepwater Horizon que se hundió el 22 de abril del año 2010 fue el
determinante de una crisis corporativa de enormes proporciones fundamentalmente
porque costó la vida de varias personas, por su impacto en el medio ambiente y
económicos para la Organización.
El caso crítico que nos ocupa en este instancia es el accidente ocurrido en la
plataforma como resultado de una explosión que había tenido lugar luego del primer
incidente en la plataforma, provocando el más importante vertido de petróleo de la
historia, con un impacto ecológico de enormes proporciones.
Mostraremos que más allá del inicio del incidente con la explosión de la plataforma,
la Corporación reaccionó de manera inadecuada para atender los impactos ambientales
provocados por el accidente en la Plataforma y no asumió la responsabilidad que el
competía por el impacto ecológico del desastre.
Los estudios consultados parecen indicar que las fallas de BP en torno al incidente
de la plataforma Deepwater Horizon no fueron sólo funcionales y técnicas, lo que desde
luego de por sí, sería algo muy importante. Hay debilidades corporativas relacionadas
con su reticencia inicial para asumir sus responsabilidades
Los reportes consultados muestran que los derrames generaron un daño ecológico
muy grande junto con una enorme erosión en su imagen de marca. La lenta respuesta
por parte de la compañía a la tragedia fue uno de los aspectos del incidente que más se
han puesto a consideración.
Por otra parte, el proceso de ocultar detalles de los hechos por parte del CEO y su
continua desestimación sobre la magnitud del derrame sin duda han planteado serias
dudas sobre la credibilidad de la compañía en todos los afectados y especialmente a los
empleados de BP, los ecologistas, los empresarios que tienen negocios a lo largo de
toda la costa en el Golfo, los ciudadanos residentes y los agentes políticos de los
estados afectados.
Los análisis considerados en el desarrollo del estudio del caso en nuestra
investigación se refieren además a una aparente “brecha existente” existente entre el
compromiso de BP con la responsabilidad medioambiental y su excesivamente “lenta” y
además “vacilante” reacción ante el desastre producido por el derrame de petróleo en
toda la zona del golfo que fue afectada.
Pensamos que es bueno repasar el proceso de desarrollo del incidente de la
plataforma Deepwater Horizon desde su comienzo hasta su finalización (por lo menos
en la etapa inicial de la contención de daños) para reflexionar sobre los reales alcances
de los compromisos corporativos de empresas como BP, para con los impactos
ambientales provocados por sus operaciones extractivas de petróleo.
Además entendemos que la posibilidad de analizar el proceso de desarrollo del
incidente con Deepwater Horizon permite considerar aspectos relevantes de los
procesos de comunicación institucional que pueden afectar la imagen de una
corporación, como es precisamente en el caso de BP por el inadecuado posicionamiento
mediático de sus principales líderes ante la crisis. |
Descripción: | Caso de estudio |
EN: | Incertidumbre, riesgo y ética |
Citación: | Petrella, C. y Tessore, C. El caso British Petroleum: Plataforma Deepwater Horizon [en línea]. Montevideo : [s.n.], 2019. Incertidumbre, riesgo y ética. Versión 41. |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TP6-19.pdf | Caso de estudio | 684,52 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons