english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/23391 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarbajal Toma, Sandra-
dc.contributor.authorFuentes Fripp, Deborah-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2020-03-18T21:08:56Z-
dc.date.available2020-03-18T21:08:56Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationFuentes Fripp, D. Para ser alguien en la vida hay que estudiar, pero para estudiar, primero hay que ser alguien : acerca de la desigualdad en la educación media [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Facultad de Psicología, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/23391-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractLa presente monografía complejiza ciertos aspectos de la educación media en Uruguay, desde la perspectiva de la psicología en la educación. A partir de la relevancia del desarrollo histórico que ha tenido la educación a nivel nacional, se analizan determinados efectos de la desigualdad social en secundaria, dejando en evidencia algunos desencuentros entre las instituciones educativas y los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Se problematiza además, la desafiliación del sistema educativo formal vigente, aludiendo a la responsabilidad del propio sistema. En el primer capítulo se presenta la educación como derecho desde la perspectiva de Gentili. A su vez, se genera una aproximación histórica general a la educación media a nivel internacional, tomando autores como Obiols, Tiramonti, Fabbri, Cuevas, entre otros. Por otro lado, se presentan datos correspondientes a Uruguay tomando como referencia informes realizados por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa de Uruguay. El segundo capítulo explicita las caracterizaciones psicológicas socialmente construidas sobre los jóvenes, desde las perspectivas de Knobel y Chaves, y la posición de las instituciones educativas frente a ellas, tomando aportes de Fernández y Skliar fundamentalmente. A su vez, se hace referencia a la igualdad de oportunidades basada en la teoría de Dubet. El tercer capítulo presenta las propuestas existentes para el cursado de la educación media, dejándose plasmados ciertos efectos de la desigualdad social en tal nivel, citando autores como Giorgi, Ruiz, y Duschatzky. Constituyéndose el cuarto capítulo por las reflexiones finales, promoviendo el pensamiento crítico y brindando la posibilidad de seguir profundizando en el tema.es
dc.format.extent50 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCaracterísticas juvenileses
dc.subjectDesafiliación educativaes
dc.subjectDesigualdad sociales
dc.subjectEducación mediaes
dc.subjectSistema educativoes
dc.subjectVulnerabilidad juveniles
dc.subject.otherENSEÑANZA SUPERIORes
dc.subject.otherJOVENESes
dc.subject.otherVULNERABILIDADes
dc.titlePara ser alguien en la vida hay que estudiar, pero para estudiar, primero hay que ser alguien : acerca de la desigualdad en la educación mediaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionFuentes Fripp Deborah, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_-_version_final_-_deborah_fuentes(1).pdf1,89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons