english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/23386 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMasse, Virginia-
dc.contributor.advisorWeisz, Clara Betty-
dc.contributor.authorDuglio, Claudia-
dc.date.accessioned2020-03-18T21:02:08Z-
dc.date.available2020-03-18T21:02:08Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationDuglio, C. Inclusión educativa de niños con Trastorno del espectro autista [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Facultad de Psicología, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/23387-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Gradoes
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Grado (TFG) se enmarca en la culminación de la Licenciatura en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. La temática elegida es la Inclusión educativa de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica sobre la inclusión educativa de niños con diagnóstico de TEA, desde una perspectiva que permita realizar un análisis crítico con aportes teóricos y conceptuales desde la complejidad de una problemática vigente. Si bien mucho se habla sobre el tema, se han realizado muchas investigaciones y trabajos, se considera que cada caso es singular y, por lo tanto, exigen creatividad al momento de llevar adelante el proceso de inclusión. Se reflexionará acerca del por qué los mismos dispositivos pueden funcionar o no con personas que tienen igual diagnóstico. El primer capítulo conceptualiza la educación inclusiva y la enmarca dentro de los derechos del niño y la convención para personas con discapacidad, así como la Ley de Educación. El segundo capítulo tiene como objetivo la comprensión de los Trastornos del Espectro Autista desde el DSM V y el psicoanálisis. En el tercer y último capítulo, se abordan las dimensiones y los aspectos que en general se deberían tener en cuenta para lograr una intervención efectiva en el proceso de inclusión educativa de niños con TEA finalizando, con la viñeta de una experiencia, que fue considera por los actores involucrados como exitosa.es
dc.format.extent39 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectInclusiónes
dc.subjectTEAes
dc.subject.otherEDUCACIONes
dc.subject.otherINCLUSION ESCOLARes
dc.subject.otherNIÑOSes
dc.subject.otherAUTISMO INFANTILes
dc.titleInclusión educativa de niños con Trastorno del espectro autistaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionDuglio Claudia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfgduglioinclusion_educativa_de_ninos_con_tea(1).pdf767,78 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons