english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/23383 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBafico, Jorge-
dc.contributor.advisorSantos, Laura de los-
dc.contributor.authorGarcía Ferraro, Carolina-
dc.date.accessioned2020-03-13T18:37:51Z-
dc.date.available2020-03-13T18:37:51Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationGarcía Ferraro, C. Mujeres con consumo problemático de sustancias toxicológicas en situación de vulnerabilidad y una aproximación al desencadenante psicótico [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Facultad de Psicología, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/23383-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl siguiente trabajo monográfico está enmarcado sobre las mujeres y el uso problemático de sustancias toxicológicas y una aproximación al desencadenamiento Psicótico. Es así que se realiza un recorrido a través de una revisión bibliográfica sobre la historia de las drogas, la conceptualización de Género, la relación patológica del consumo problemático de sustancias toxicológicas y su desencadenamiento Psicótico, la exclusión social por la estigmatización a dicho género. Para esto es necesario hablar sobre la relación de la mujer con el consumo, el despertar patológico con el consumo y el estigma social existente frente a ellas, ya que el uso problemático de drogas en las mujeres genera un impacto social totalmente enfocado, desde laculpa, la exclusión no solamente a nivel social, sino hasta en el núcleo familiar, laboral, educativo, manifestándose una etapa de humillación, de vulnerabilización sin contención alguna dado que la literatura reporta a que se presentan menos modelos de prevención de riesgos y daños frente a las patologías duales en las Mujeres que en los hombres. Para poder visualizarlo es que se toman conceptualizaciones bibliográficas de nuestro país y del mundo, donde se pueden observar la afectación y consecuencias que se desarrollan en la salud integral tanto en la mujeres adictas, como mujeres con patologías duales.Observar las carencias existentes de información frente a dicha temática y la falta de modelos de intervención a la hora de prevenir o cuidar de las Mujeres Adictas o Mujeres adictas con patologías duales, es un aporte que podemos hacer como psicólogos, concientizando y realizando un trabajo de prevención sobre riesgos, teniendo en cuenta que estas mujeres atraviesan diferentes momentos y etapas especiales de sus vidas, donde se producen muchos cambios y donde socialmente la drogadicción en mujeres y cualquier otro daño psicopatológico, las expone desde una mirada que quedan muy estigmatizada abocándose al tema género específicamente, es decir por el simple hecho de ser MUJERES.es
dc.format.extent62 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDrogases
dc.subjectMujereses
dc.subjectConsumo problemáticoes
dc.subjectPsicosises
dc.subjectReducción de riesgos y daños.es
dc.subject.otherABUSO DE DROGASes
dc.subject.otherPREVENCIONes
dc.subject.otherRIESGOes
dc.titleMujeres con consumo problemático de sustancias toxicológicas en situación de vulnerabilidad y una aproximación al desencadenante psicóticoes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionGarcía Ferraro Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfgcarolinagarcia_2.pdf471,58 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons