english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/23380 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBaroni, Cecilia-
dc.contributor.advisorViñar, María Eugenia-
dc.contributor.authorParodi, Pablo-
dc.date.accessioned2020-03-13T18:34:51Z-
dc.date.available2020-03-13T18:34:51Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationParodi, P. El dial de la calle : consideraciones posibles para pensar el rol del/a coordinador/a en el campo de intervenciones con personas en situación de calle y en el encierro manicomial [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Facultad de Psicología, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/23380-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEste trabajo de final de grado pretende dar cuenta y acercar a les lectores al recorrido de la construcción de la praxis en el rol del le coordinadore, desde la práctica de la psicología comunitaria, dentro y fuera de la formación académica transitada por el autor, a modo de dar cuenta de lo incorporado de la formación en psicología vigente. Posee su correspondiente articulación teórica, como disparadores de producción y análisis, sin perder vista el carácter crítico de lo obtenido en cada registro y cada instancia intervenida. Se puede acceder a un recorrido que vira entre las dimensiones de lo grupal y lo individual desde la intervención vehiculizada por la psicología comunitaria. Habiéndome desempeñado en el rol de coordinador/tallerista en un taller de murga y canto popular en el refugio A Redoblar para personas en situación de calle del programa PASC, años 2012 a 2016 y gracias a los lazos estrechados con las personas usuarias del centro, es que tomo contacto con Radio Vilardevoz como proyecto autónomo de comunicación participativa. Estas personas son participantes actives del colectivo de la Radio y fueron protagonistas de mi transición desde la dimensión de calle, hacia las dimensiones de locura y encierro manicomial en donde se desarrolla Radio Vilardevoz. En el año 2017, a través de la instancia académica de la pasantía anual “Radio Vilardevoz: Salud Colectiva” del ciclo integral de la Facultad de Psicología, logro integrarme al equipo de pasantes y transitar una práctica en psicología comunitaria que devino en la coordinación de un proyecto de inclusión socio-laboral dentro Radio Vilardevoz, en el marco de los Proyectos estudiantiles de Extensión Universitaria 2018 de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio. El arraigo y el devenir de la praxis como coordinador, acercaron las instancias del adentro y el afuera académico, propiciando en el 2019 la incorporación al equipo Coordinador de Radio Vilardevoz en situación de pasantía del ciclo de graduación, más precisamente integrando el Equipo Coordinador de la emisión vespertina de la Radio, desde marzo a julio 2019. En este trabajo se recurre a conceptos como praxis, desafiliación, pobreza, locura y manicomialización para lograr un acercamiento a la marginación y al sufrimiento psíquico que atraviesan permanentemente a la población en situación de vulnerabilidad, la cual ha sido protagonista creadora y transformadora de la práctica de la psicología durante todos los años se recorren en él.es
dc.format.extent60 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAgenciamientoes
dc.subjectProceso de exclusiónes
dc.subjectEncuentroes
dc.subjectDimensiónes
dc.subject.otherEXCLUSION SOCIALes
dc.subject.otherINTERVENCION PSICOSOCIALes
dc.subject.otherPERSONAS EN SITUACION DE CALLEes
dc.titleEl dial de la calle : consideraciones posibles para pensar el rol del/a coordinador/a en el campo de intervenciones con personas en situación de calle y en el encierro manicomiales
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionParodi Pablo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_para_publicar(1).pdf817,16 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons