english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/23368 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMuñiz, Alicia-
dc.contributor.advisorDibarboure, Michel-
dc.contributor.authorDíaz Borra, María Verónica-
dc.date.accessioned2020-03-12T18:43:19Z-
dc.date.available2020-03-12T18:43:19Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationDíaz Borra, M. Los nuevos sujetos del siglo XXI : las condiciones de producción subjetiva de los adolescentes actuales [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Facultad de Psicología, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/23368-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende abordar las características del nuevo sujeto del siglo XXI y desde allí aproximarse a la comprensión de las condiciones de producción de subjetividad de los adolescentes actuales. Partiendo de la concepción de un sujeto complejo y a la luz de los aportes teóricos seleccionados se abordarán los cambios históricos, políticos, sociales, culturales y económicos que rigen la sociedad actual y que tienen su impacto en la producción de subjetividad. Las subjetividades actuales se encuentran atravesadas por las políticas neoliberales, las lógicas globalizadoras, la tecnología y el mercado que dan cuenta de nuevas formas de ser y estar en el mundo. Estas lógicas se producen y se reproducen a través de los nuevos discursos, de los cambios del Estado y de las instituciones como la familia y la escuela, que se han ido debilitando en su rol socializador. Asimismo,el consumo viene moldeando las subjetividades, debilitando los lazos sociales y modificando las temporalidades, lo que se traduce en un sujeto de la inmediatez y del goce desbordado. Los adolescentes actuales, en búsqueda de su identidad y ante la caída de los referentes estructurantes,encuentran en las ofertas del mercado nuevas formas de vínculo, existencia y pertenencia, lo que los hace más vulnerables. Las redes juegan un rol fundamental, generando nuevos códigos e identificaciones. Se exhibe la interioridad,y el cuerpo constituye la vía para dejar una marca, desde donde ser mirado por otro. Estas nuevas subjetividades no dejan espacio para la pregunta por el deseo.es
dc.format.extent45 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSociedad actuales
dc.subjectCondicioneses
dc.subjectSubjetividadeses
dc.subjectAdolescenciases
dc.subject.otherSOCIEDAD CONTEMPORANEAes
dc.titleLos nuevos sujetos del siglo XXI : las condiciones de producción subjetiva de los adolescentes actualeses
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionDíaz Borra María Verónica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
los_nuevos_sujetos_del_siglo_xxi._las_condiciones_de_produccion_subjetiva_de_los_adolescentes_actuales.pdf1,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons