Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/23367
Cómo citar
Título: | El sujeto a merced del lenguaje |
Autor: | Iglesia, Joaquín de la |
Tutor: | Carrasco, Octavio Behetti, Paola |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Lenguaje, Sujeto, Chiste, Lacan |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | Este trabajo final de grado tuvo como propósito abordar al sujeto desde esta pregunta: ¿cómo se constituye a partir del lenguaje? Al mismo tiempo, con la temática propuesta fue objetivo del autor introducir al lector a ciertos planteos lacanianos. Para mejor comprensión de los mismos, se abrió el TFG desde el campo de la lingüística de Saussure para tener algunos conceptos como base. En el primer capítulo se pudieron apreciar las diferencias entre el signo lingüístico de Saussure y el algoritmo lacaniano con énfasis en el significante. Se desarrollaron posteriormente conceptos como metáfora y metonimia, puesto que serían utilizados a lo largo del TFG. En el capítulo dos se describieron las etapas constitutivas del sujeto, desde su aparición en el lenguaje a partir de un nombre hasta la salida del complejo de Edipo conformándose como sujeto barrado. Se habló de etapas constitutivas tempranas tales como el estadio del espejo, entendido como conformación de un Yo imaginario a partir de una identificación con su imagen especular proveniente del exterior del sujeto, del Fort Da como primer momento de simbolización e introducción del símbolo. Sobre el final se lo describió al sujeto barrado como atravesado por el lenguaje y por tanto escindido. Dividido entre sujeto del enunciado y sujeto de la enunciación. Dejando entrever que el sujeto aparece y desaparece en las efímeras formaciones del inconsciente. En el último capítulo traté de mostrar la aparición del sujeto en una de las formaciones del inconsciente: el chiste. Tomé el chiste del famillonario de Sigmund Freud para ilustrar una de esas ocasiones en las cuales el sujeto se revela en un decir que se desborda, donde se dice más de lo que se cree que se dice. |
Descripción: | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. |
Editorial: | Udelar.FP |
Citación: | Iglesia, J. El sujeto a merced del lenguaje [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Facultad de Psicología, 2019 |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_joaquin_de_la_iglesia.pdf | 895,47 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons