Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/23029
Cómo citar
Título: | Ofensores sexuales : tratamientos, efectividad y adherencia : una revisión sistemática cualitativa |
Autor: | Tauzy, Karen |
Tutor: | Brunet, Nicolás |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Tratamientos para ofensores sexuales, Efectividad, Adherencia, Prevención, Reincidencia |
Descriptores: | DELITOS SEXUALES, TRATAMIENTO |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | El objetivo de este artículo es analizar los trabajos científicos producidos en el período de los últimos 19 años respecto a los tratamientos para ofensores sexuales, su efectividad, y la adherencia de esta población a dichos tratamientos. La delincuencia sexual genera rechazo y alarma en la sociedad, adquiriendo relevancia mediática y social, así como consecuencias devastadoras en las víctimas. En paralelo a esto, en la actualidad se han incrementado las investigaciones y trabajos científicos sobre el estudio de delitos sexuales y tratamientos para sus perpetradores. Esta revisión de la literatura se centra en los estudios de los tratamientos para ofensores sexuales existentes, su diseño, características del programa, la motivación de los usuarios, su relación con quienes los llevan a cabo, así como las herramientas e instrumentos que se utilizan para evaluar el riesgo de reincidencia y prevención de delitos sexuales luego del tratamiento. Se intentó responder a las siguientes interrogantes: ¿son efectivos los tratamientos para delincuentes sexuales? y ¿qué factor o factores influyen en la adherencia o la no adherencia de los ofensores sexuales a los tratamientos? Los resultados de este trabajo dan cuenta de que tanto la efectividad de un tratamiento como la adherencia y motivación de sus participantes, dependen de múltiples factores como por ejemplo: fortalezas y debilidades de los métodos de evaluación de los programas utilizados, una atención integral de los tratamientos, una duración aceptable y adecuada del seguimiento de los ofensores sexuales al finalizar el tratamiento, y que las evaluaciones incluyan abandonos y rechazos de los usuarios. También se evidencian dificultades para concluir si un tratamiento es efectivo o no, debido a muestras poco representativas, y fallas en la medición de resultados de los tratamientos. |
Descripción: | Artículo presentado como Trabajo Final de Grado. |
Editorial: | UdelaR.FP |
Citación: | Tauzy, K.. Ofensores sexuales : tratamientos, efectividad y adherencia : una revisión sistemática cualitativa [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : UdelaR. FP, 2019. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Tauzy, Karen.pdf | 442,94 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons