english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/23028 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFernández Theoduloz, Gabriela-
dc.contributor.advisorGradín Iade, Victoria Beatriz-
dc.contributor.authorClavijo Sanguinetti, Fabiana-
dc.date.accessioned2020-02-03T19:00:49Z-
dc.date.available2020-02-03T19:00:49Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationClavijo Sanguinetti, F.. Diagnóstico dual : la esquizofrenia y el consumo de cocaína. Implicaciones en su comprensión y tratamiento [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2019.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/23028-
dc.descriptionArtículo científico de revisión bibliográfica presentado como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractIntroducción: Existen diferentes teorías que intentan explicar por qué casi el 50% de las personas con esquizofrenia consumen sustancias psicoactivas, problema denominado como diagnóstico dual. Según la literatura previa, las causas de por qué ocurre esto siguen siendo un enigma que se traducen en resultados inconclusos por parte de los estudios empíricos que tratan el tema. Esta revisión tuvo como objetivo general recopilar información acerca del diagnóstico dual como entidad compleja. Fueron recopilados los datos de 24 estudios empíricos que evalúan el efecto del consumo de psicoestimulantes sobre el rendimiento cognitivo, los síntomas positivos y negativos de la esquizofrenia y su tratamiento en personas con un diagnóstico dual, con interés específico en el consumo de cocaína (se excluirán otras drogas). Más específicamente, en base estudios empíricos ejecutados entre abril de 2005 y diciembre de 2017, se busca analizar el efecto del trastorno por abuso de sustancias (SUD) por consumo de cocaína en personas con un diagnóstico de esquizofrenia (SZ) en el rendimiento cognitivo y los síntomas positivos y negativos de la patología. Por último, busca evaluar la eficacia de los diferentes antipsicóticos en la reducción del craving y consumo de cocaína, y los síntomas positivos y negativos. Conclusiones: los pacientes con esquizofrenia no adictos tuvieron peor o similar rendimiento cognitivo en comparación con los pacientes con diagnóstico dual, sin diferencias significativas en los síntomas. Con respecto al tratamiento, la olanzapina fue el antipsicótico más efectivo en la reducción del consumo, mientras que el aripiprazol mostró efectividad sobre el cravinges
dc.description.abstractIntroduction: There are different theories that try to explain why almost 50% of people with schizophrenia consume psychoactive substances, a problem called dual diagnosis. According to previous literature, the causes of why this occurs remain an enigma that results in unfinished results by empirical studies that address the issue. This review aimed to collect information about dual diagnosis as a complex entity. Data were collected from 24 empirical studies that evaluate the effect of psychostimulant consumption on cognitive performance, positive and negative symptoms of schizophrenia and its treatment in people with a dual diagnosis, with specific interest in cocaine use, were collected. (other drugs will be excluded). More specifically, based on empirical studies carried out between April 2005 and December 2017, we seek to analyze the effect of substance abuse disorder (SUD) by cocaine use in people with a diagnosis of schizophrenia (SZ) on cognitive performance and the positive and negative symptoms of the pathology. Finally, it seeks to evaluate the efficacy of different antipsychotics in reducing craving and cocaine use, and positive and negative symptoms. Conclusions: non-addicted patients with schizophrenia had worse or similar cognitive performance compared to patients with dual diagnosis, without significant differences in symptoms. With regard to treatment, olanzapine was the most effective antipsychotic in reducing consumption, while aripiprazole showed effectiveness on craving.en
dc.format.extent52 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelaR.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEsquizofreniaes
dc.subjectTrastorno por abuso de sustanciases
dc.subjectCocaínaes
dc.subjectSchizophreniaen
dc.subjectSubstance use disorderen
dc.subjectDual diagnosisen
dc.subjectCocaineen
dc.subject.otherDIAGNOSTICO DUALes
dc.subject.otherABUSO DE DROGASes
dc.subject.otherTRATAMIENTOes
dc.titleDiagnóstico dual : la esquizofrenia y el consumo de cocaína. Implicaciones en su comprensión y tratamientoes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionClavijo Sanguinetti Fabiana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Clavijo Sanguinetti, Fabiana.pdf660,32 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons