english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/23025 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGradín Iade, Victoria Beatriz-
dc.contributor.advisorPerrone, Rossana-
dc.contributor.authorUriarte Gaspari, Laura-
dc.coverage.spatialMontevideo, Uruguayes
dc.date.accessioned2020-02-03T18:54:32Z-
dc.date.available2020-02-03T18:54:32Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationUriarte Gaspari, L.. Estudio de comparaciones sociales en depresión y ansiedad social mediante tareas interactivas [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2019.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/23025-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractLas comparaciones sociales son procesos en que las personas evalúan un aspecto propio en función de cómo es ese mismo aspecto en otra persona. Se ha propuesto que estos procesos pueden jugar un rol importante en algunas disfunciones sociales presentes en la depresión y en la ansiedad social. Específicamente, personas con síntomas depresivos y de ansiedad social tendrían un sesgo hacia la información negativa brindada por las comparaciones sociales, lo que podría llevar a conductas de evitación social. El presente estudio buscó evocar una situación en que los participantes tuvieran que comparar su rendimiento con el de otros, y observar si en la toma de decisiones de los participantes con más síntomas depresivos y de ansiedad social se evitaba más frecuentemente la comparación social. El estudio se llevó a cabo con 49 participantes con puntuaciones variadas de ansiedad social y de depresión. Se observó que los participantes con mayores niveles de ansiedad social y de depresión reportaron más sentimientos negativos a lo largo de la tarea, específicamente en la situación más aversiva. También se observó que las personas con más síntomas de ansiedad social evitaron más frecuentemente la opción en que tenían que comparar su rendimiento con el de alguien mejor, aunque no se pudo detectar la misma relación para los síntomas de depresión. Estos resultados apoyan la idea de que a medida que aumentan los síntomas de ansiedad social y de depresión, las comparaciones sociales pueden despertar más sentimientos negativos en las personas y generar conductas de evitación sociales
dc.format.extent41 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelaR.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectComparaciones socialeses
dc.subjectAnsiedad sociales
dc.subjectEvitación sociales
dc.subjectFuncionamiento sociales
dc.subject.otherANSIEDADes
dc.subject.otherDEPRESIONes
dc.subject.otherTOMA DE DECISIONESes
dc.subject.otherMONTEVIDEO (URUGUAY)es
dc.titleEstudio de comparaciones sociales en depresión y ansiedad social mediante tareas interactivases
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionUriarte Gaspari Laura, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Uriarte Gaspari, Laura.pdf1,83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons