english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/23001 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPlachot, Graciela-
dc.contributor.advisorFraga Fernández, Sandra-
dc.contributor.authorSalina Froste, Carla-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2020-02-03T18:13:06Z-
dc.date.available2020-02-03T18:13:06Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationSalina Froste, C.. El enfoque sistémico como modelo de reflexión y de intervención en el ámbito educativo [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/23001-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente ensayo académico pretende ser un aporte informativo y argumentativo en relación al valor de la teoría sistémica como herramienta de intervención y reflexión en el ámbito de la educación y en nuestro quehacer como profesionales. Se toma como punto de partida, la aproximación a las nociones fundamentales de la teoría sistémica, profundizando en aquellos aspectos vinculados al pensamiento sistémico en el área de la psicología y su intervención en el ámbito educativo. Desde algunos de los modelos más representativos de la sistémica en la psicología, se presenta la necesidad de un análisis en profundidad de las categorías comunes a los modelos desde una reflexión crítica de sus supuestos e implicancias teórico-metodológicas. En la constitución de este trayecto se pretende a su vez ir incorporando en el análisis teórico, experiencias y reflexiones nacidas de la trayectoria realizada en la formación de grado en el área de la educación. Y finalmente y en estrecho vínculo con todo lo anterior, reflexionar sobre el rol del psicólogo/a desde un enfoque sistémico en el ámbito educativo. Este trabajo busca afirmar el valor de esta perspectiva, tanto como instrumento de investigación como de intervención en lo educativo. Este ensayo intentará exponer algunos argumentos que adviertan este doble valor de la teoría. A nivel metodológico la intención será el planteo de ciertas cuestiones, problemas, hipótesis y conclusiones, abiertas a futuras posibles interpretaciones, análisis y cuestionamientos. Desde las múltiples experiencias de grado que sobre esta área he tenido la fortuna de trabajar, comprendo necesario dar una síntesis integradora que advierta la comprensión, en líneas generales, que he adquirido de esta perspectiva y su posible integración como herramienta en el futuro quehacer profesionales
dc.format.extent48 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelaR.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectTeoría sistémicaes
dc.subjectPsicologíaes
dc.subjectÁmbito educativoes
dc.subjectReflexiónes
dc.subjectIntervenciónes
dc.subjectRol del psicólogo/aes
dc.subject.otherEDUCACIONes
dc.subject.otherROL DEL PSICOLOGOes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleEl enfoque sistémico como modelo de reflexión y de intervención en el ámbito educativoes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionSalina Froste Carla, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Salina Froste, Carla.pdf819,27 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons