english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/22997 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJosé Eduardo, Viera-
dc.contributor.authorRodríguez, Álvaro-
dc.date.accessioned2020-02-03T16:17:38Z-
dc.date.available2020-02-03T16:17:38Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationRodríguez, Á.. El pensamiento de José Luis Rebellato y un posible abordaje para el problema de las personas en situación de calle desde una ética de la autonomía [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2019.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/22997-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl siguiente trabajo pretende, por medio de una aproximación a la concepción social de José Luis Rebellato, abordar la problemática de personas en situación de calle desde una nueva perspectiva. Esta perspectiva se irá desarrollando a través de la construcción de canales, que dentro de un proceso de emancipación, basado en una ética de la autonomía, den lugar a la visibilización del sujeto, ubicando esta problemática como resultado de un sistema capitalista de modelo neoliberal que expulsa al margen todo lo que no es funcional a él. Podríamos decir que todo el pensamiento de Rebellato está basado en el imperativo de una construcción colectiva transformadora; se trata del pasaje de la heteronomía a la autonomía. En el núcleo de sus ideas sostiene que por medio de prácticas instituyentes alternativas, desde un compromiso ético de liberación, implicados en un modelo de la autonomía, otros espacios, otras sociedades son posibles. Frente a una cultura de la muerte y de la des-esperanza, generada por un contexto social - histórico capitalista neoliberal, nos plantea la recuperación de la dignidad mediante un compromiso de vida coherente con un ética de la autenticidad, de la comunicación y de la autonomía. Por medio de aprendizajes y des-aprendizajes, desde un paradigma dialógico, transformados en el encuentro con el otro, se habilita a la producción de nuevas subjetividades. En un proceso de liberación, de creación colectiva de movimientos antisistémicos, de búsquedas permanentes, comprometidos con la transformación de las injusticias sociales en espacios vivenciales de dignidad humana, se construye la posibilidad 3 de que la voz de la pobreza, de los descartados, de los despojados de la vida, sea escuchada. A lo largo de este trabajo, intentaremos establecer un diálogo entre el pensamiento de Rebellato y la problemática de las personas en situación de calle. Hacemos un breve repaso de antecedentes acerca de esta problemática y políticas públicas que se han dedicado a trabajar en ello. A su vez, para un mejor conocimiento de esta situación social, desglosamos el último censo que se realizó a esta población, en abril de 2019 desde el Ministerio de Desarrollo Social (Mides). En el desarrollo del trabajo, buscaremos vincular las categorías que usa Rebellato en relación a los oprimidos, los excluidos, los despojados de la vida, con la realidad social que transita la gente que vive en la calle. Luego realizaremos desde su perspectiva una breve descripción del contexto social - histórico en el que se produce y crece esta situación social. Finalizamos el desarrollo presentando posibles alternativas sociales deteniéndonos en algunos ejemplos de movimientos u organizaciones sociales latinoamericanas. En el último punto creímos oportuno abordar el concepto esperanza - utopía, ya que es un elemento constitutivo y fundante en el proyecto social emancipatorio que Rebellato nos presenta.es
dc.format.extent36 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelaR.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAutonomíaes
dc.subjectÉticaes
dc.subjectDignidades
dc.subjectAlternativas socialeses
dc.subjectEmancipaciónes
dc.subjectComunidades
dc.subject.otherREBELLATO, JOSE LUIS, 1948-1999es
dc.subject.otherPERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLEes
dc.subject.otherCAMBIO SOCIALes
dc.subject.otherMOVIMIENTOS SOCIALESes
dc.titleEl pensamiento de José Luis Rebellato y un posible abordaje para el problema de las personas en situación de calle desde una ética de la autonomíaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionRodríguez Álvaro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Rodríguez, Álvaro.pdf383,27 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons