Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/22788
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Larrosa Sopeña, Dinorah | - |
dc.contributor.author | Pintado Fernández, Karen Lucia | - |
dc.date.accessioned | 2019-12-12T20:05:36Z | - |
dc.date.available | 2019-12-12T20:05:36Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | Pintado Fernández, K. Aportes de la Danza Movimiento Terapia en el abordaje de niños con TEA [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2019. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/22788 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | La presente monografía abordará una temática de suma relevancia en la actualidad. Procura realizar un recorrido de bibliografía, en torno a la Danza Movimiento Terapia, como posible abordaje en niños diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este trabajo destaca y describe, el déficit que estos niños suelen tener en distintas áreas del desarrollo, ya sea a nivel social, en el lenguaje, en el comportamiento y en lo motriz. Se pretende mostrar cómo la danza, además de ser un arte, podría ser un recurso terapéutico en niños con TEA. Mediante un tipo de terapia, llamada Danza Movimiento Terapia que consiste en el uso psicoterapéutico del movimiento y trabaja en mayor medida con la comunicación no verbal, aspecto que resulta importante destacar ya que algunos niños con TEA presentan dificultades en esta área. El propósito es pensar y generar una producción escrita a través de aportes sobre la Danza Movimiento Terapia y TEA, mediante el relevamiento y la sistematización de investigaciones científicas. Estos temas se encuentran en constante evolución, por lo tanto se realiza un recorrido sobre su historia y conceptos para lograr comprenderlos. Finalmente se propone si resulta posible pensar en una intervención terapéutica a través de la Danza Movimiento Terapia en niños con TEA, resaltando sus posibles beneficios para mejorar la calidad de vida de estos niños. | es |
dc.format.extent | 35 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Autismo | es |
dc.subject | Abordaje | es |
dc.subject | Danza | es |
dc.subject | Movimiento | es |
dc.subject | Terapia | es |
dc.subject.other | AUTISMO INFANTIL | es |
dc.subject.other | DANZATERAPIA | es |
dc.subject.other | COMUNICACION NO VERBAL | es |
dc.title | Aportes de la Danza Movimiento Terapia en el abordaje de niños con TEA | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Pintado Fernández Karen Lucia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Pintado, Lucia.pdf | 305,08 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons