Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/22787
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Carbajal Toma, Sandra | - |
dc.contributor.author | Pérez, Ignacio | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2019-12-12T20:04:06Z | - |
dc.date.available | 2019-12-12T20:04:06Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | Pérez, I. Vulnerabilidades socioeconómicas en adolescencias posmodernas y su repercusión en enseñanza media pública [en línea] Trabajo final de grado, Montevideo : Udelar. FP, 2019. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/22787 | - |
dc.description.abstract | La presente monografía intentará abordar dos de las temáticas que han tomado mayor trascendencia en la última década en Uruguay: los adolescentes y la educación media pública. Se propondrá entonces, llevar adelante una mirada hacia lo que despliegan algunos autores acerca de las características de las adolescencias en Uruguay, en la actual época posmoderna. Al hablar de posmodernidad, tendrá presente los vertiginosos cambios que ha sufrido la vida cotidiana en los últimos 20 años, y cómo estos pueden haber afectado a la producción de subjetividad en los adolescentes de nuestro país. Pondrá además la lupa, intentando agudizar ésta mirada, sobre aquellos textos en los que distintos autores nos provean de elementos para armar el panorama, más completo posible, de cómo los cambios de la posmodernidad afectarían a aquellos grupos de adolescentes provenientes de contextos históricamente privados del ejercicio de sus derechos en su cotidianeidad. A la vez, considerando la Ley de Educación, N°18.437 (2008), que planteando la obligatoriedad de la enseñanza media para aquellos ciudadanos uruguayos menores de 18 años, ha generado en la última década la llegada masiva de adolescentes provenientes de sectores carentes de privilegio al sistema de educación media pública de Uruguay. Considerando esta nueva situación en el sistema educativo se intentará explicar, a través de algunos autores, cómo quedarían las actuales características desiguales en el espectro socio-económico representadas, o no, en los centros educativos y qué consecuencias podría tener esto. Tendremos presente, además, los resultados que arrojan algunos informes de la educación pública en Uruguay, considerando además, cuáles están siendo las respuestas y propuestas estatales ante la realidad educativa que veremos. | es |
dc.format.extent | 33 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar-FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Adolescentes | es |
dc.subject | Posmodernidad | es |
dc.subject | Sistema educativo | es |
dc.subject.other | ADOLESCENCIA | es |
dc.subject.other | ENSEÑANZA PUBLICA | es |
dc.subject.other | ENSEÑANZA SECUNDARIA | es |
dc.subject.other | SUBJETIVIDAD | es |
dc.title | Vulnerabilidades socioeconómicas en adolescencias posmodernas y su repercusión en enseñanza media pública | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Pérez Ignacio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Perez, Ignacio.pdf | 930,42 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons