english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/22760 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBerriel Taño, Fernando-
dc.contributor.authorIglesias Cortacero, Sabina Maria-
dc.date.accessioned2019-12-11T18:42:21Z-
dc.date.available2019-12-11T18:42:21Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationIglesias Cortacero, S. La construcción de los cuerpos : performatividad y prejuicios sobre la vejez [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/22760-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEsta monografía está enmarcada en el trabajo final de grado, de la licenciatura en Psicología de la UdelaR. En la misma se aborda el problema de la construcción del cuerpo, centrado en cómo los prejuicios sobre la vejez construyen un tipo determinado de subjetividad. Se exponen diversos autores, provenientes de la antropología, la psicología, filosofía y sociología; se examina cómo se concibe el cuerpo desde la sociedad occidental moderna, y como se concibe el cuerpo viejo. Se relacionan diversos conceptos como performatividad y vejez; abyección y vejez. Se reflexiona sobre la jubilación como construcción y el lugar de los cuerpos ociosos, así como también sobre eventos que acontecen a lo largo de toda la vida, y que generalmente se ubican en la vejez. Lo que se pretende es pensar la vejez desde un paradigma de construcción de cuerpos, con el objetivo de que al cuestionar prejuicios se adquiera más libertad, al decir de Butler, J. (2015): hacer que la vida sea más vivible. En este sentido existe un enfoque político, una posición tomada para entender los cuerpos viejos. Se parte de la concepción de que la vejez es considerada como un tema poco relevante e interesante entre las personas que se encuentran dentro de la etapa evolutiva de la adultez, asignándole sentidos negativos, y que esos sentidos están fundados en prejuicios. A su vez las personas viejas interiorizan y naturalizan estos prejuicios, actuando conforme a lo que se espera de ellos.es
dc.format.extent35 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectVejezes
dc.subjectEnvejecimientoes
dc.subjectCuerpoes
dc.subjectAbyecciónes
dc.subjectPerformatividades
dc.subject.otherPREJUICIOSes
dc.subject.otherSUBJETIVIDADes
dc.titleLa construcción de los cuerpos : performatividad y prejuicios sobre la vejezes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionIglesias Cortacero Sabina Maria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Iglesias, Sabina.pdf612,96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons