Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/22155
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Beniscelli Taibo, Anabel | - |
dc.contributor.advisor | Farías, Carolina | - |
dc.contributor.author | Carreño Fernández, Cristina | - |
dc.date.accessioned | 2019-10-16T17:42:11Z | - |
dc.date.available | 2019-10-16T17:42:11Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | Carreño Fernández, C. Mujeres, discapacidad y violencia : desde una perspectiva de género interseccional y de derechos [en línea] Trabajo final de grado. Udelar. FP, 2019. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/22155 | - |
dc.description | Monografía | es |
dc.description.abstract | La presente monografía se enmarca en el Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Psicología, de la Universidad de la República. Se ha partidode una perspectiva de Género para abordar la Violencia hacia las mujeres con Discapacidad, fundamentalmente la Violencia Sexual, al mismo tiempo que se ha incorporadola Interseccionalidad y el Enfoque de Derechos, entendiendoa dicha violencia como una violación a los Derechos Humanos y como un problema social y de Salud Pública, del cual el Estado es garante y responsable. Se han expuesto los modelos de comprensiónde la discapacidad a lo largo de la historia, la conceptualización actual de la misma, así como el marco normativo y aspectos los epidemiológicos de nuestro país, Uruguay. Se ha dedicado un capítulo a las victimizaciones hacia las personas con discapacidad. Luego de desarrollar el concepto dela Violencia Basada en Género hacia las Mujeres, se ha sistematizado la normativa que brinda un marco legal a la situación de las mujeres con discapacidaden nuestro país. Tras un recorrido por las distintas formas que puede adoptar la violencia basada en género en su intersección con la discapacidad, se ha desarrollando con mayor profundidad la Violencia Sexual. Finalmente se han presentado los servicios que dan respuesta a las situaciones antes mencionadas y se ha problematizado acerca del carácter Inclusivo adoptado por los mismos, como posibles líneas de investigación a futuro. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | URUGUAY | es |
dc.subject.other | MUJERES | es |
dc.subject.other | DISCAPACIDAD | es |
dc.subject.other | VIOLENCIA | es |
dc.subject.other | GENERO | es |
dc.subject.other | ABUSO SEXUAL | es |
dc.subject.other | DELITOS SEXUALES | es |
dc.title | Mujeres, discapacidad y violencia : desde una perspectiva de género interseccional y de derechos | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Carreño Fernández Cristina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
cristina_carreno_fernandez_tfg_2.pdf | 650,76 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons