Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/21810
Cómo citar
Título: | Delimitación territorial en el marco de la Ley n.º 18.308 : Análisis de los planes locales aprobados entre 2008-2015 con énfasis en el departamento de Paysandú. |
Autor: | Robayna Sosa, Alejandro Sebastián |
Tutor: | Blanco, Jorge Resnichenko, Yuri |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Territorio, Delimitación territorial, Ordenamiento territorial, Plan local |
Fecha de publicación: | 2018 |
Resumen: | La Tesis explora las estrategias de
delimitación territorial llevadas a cabo en el marco
de la Ley nº 18.308 de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. En tal sentido,
se indagan los fundamentos de la política de ordenamiento territorial que permiten
hacer operativo el concepto de territorio. El objeto de estudio lo constituyen los p lanes
locales, e n particular, se analizan los aprobados durante el período 2008 2015.
Se analizan dos tareas específicas llevadas a cabo en la elaboración de planes
locales. Una de ellas remite a la sel ección genérica del territorio a ordenar. La otra
refiere a la delimitación (concreta) del ámbito de aplicación del plan local. Para ambos
casos, se indagan los fundamentos y criterios operativos, la justificación del porqué y
el cómo de los territorios se leccionados, delimitados y ordenados. Si bien, en términos
de la práctica del ordenamiento territorial, la selección antecede a la delimitación, por
razones metodológicas, la primera interrogante se explora para los planes locales que
conforman nuestro est udio de casos, mientras que la segunda, se analiza para la
totalidad de planes locales de nuestro universo de casos. En relación a éste, se
identifican y analizan los criterios operativos usados en la delimitación de los planes
locales. En el estudio de ca sos, se indaga la fundamentación de los ejecutivos
departamentales que deciden elaborar planes locales en determinados territorios (y no
en otros). Para ambas interrogantes, se identifica los criterios y se analizan en función
de sus fundamentos.
La inves
tigación presenta un fuerte perfil exploratorio, y a su vez, una impronta
(explícitamente) territorial. La estrategia de investigación incluye la realización de dos
actividades concretas. El análisis de información secundaria documental referida a los
plan es locales, se complementa con información primaria obtenida de técnicos locales
y de DINOT.
Con la Tesis se ha pretendido aportar conocimiento sistemático sobre la
instrumentación de la LOTDS a casi diez años de su aprobación. |
Editorial: | Udelar. FCS |
Citación: | Robayna Sosa, A. Delimitación territorial en el marco de la Ley n.º 18.308 : Análisis de los planes locales aprobados entre 2008-2015 con énfasis en el departamento de Paysandú [en línea] Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, 2018 |
Título Obtenido: | Magíster en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
ROBDE.pdf | 14,8 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons