english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/21804 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHaidar, Victoria-
dc.date.accessioned2019-09-16T22:20:52Z-
dc.date.available2019-09-16T22:20:52Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationHaidar, V. Biopolíticas post-foucaultianas. Pensar el gobierno de la vida entre la filosofía polí­tica, la sociología y la cartografía del presente. Papeles del CEIC (Revisión Crítica) vol. 2009/2 [en línea] 2009.es
dc.identifier.issn1695-6494-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/21804-
dc.description.abstractBiopoliticas post-foucaultianas. Pensar el gobierno de la vida entre la filosofía política, la sociología y la cartografía del presente La cuestión de la relación entre “política” y “vida”, que Michel Foucault problematizara, promediando la década del ’70, ha sido retomada por diferentes tradiciones intelectuales. Con sus propias “cajas de herramientas” y políticas de influencias, Giorgio Agamben, Didier Fassin y Dominique Memmi y Nikolas Rose, se ocuparon, todos, de la pregunta por la actualidad del ejercicio del poder sobre la vida. En ese intento recuperaron algunos de los problemas foucaultianos, enfocándolos con elaboraciones conceptuales críticas y recreativas. A pesar de esa inspiración común, las reflexiones sobre la biopolítica provenientes de la filosofía, la sociología y los governmentality studies han permanecido relativamente incomunicadas o, a lo sumo, la relación entre ellas se ha limitado al establecimiento de líneas de demarcación imposibles de cruzar. Como consecuencia de esa deliberada separación, las discusiones e investigaciones actuales que se ocupan de la relación entre “política” y “vida”, han terminado configurando formas archipielares, alertas respecto de la mera posibilidad de contaminarse con enunciados foráneos. En un intento por superar esa fragmentación, esta reseña contacta, intercepta y opone argumentos provenientes de esos tres enfoques en torno a un conjunto, común, de problemas.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofPapeles del CEIC (Revisión Crítica) vol. 2009/2es
dc.rightsEste material se ha elaborado en el marco de la excepción al derecho de autor prevista en el inciso 12 del artículo 45 de la Ley 9.739, por lo que es de uso exclusivo para personas ciegas o con otras dificultades de acceso al texto escrito. Queda prohibida su distribución y puesta a disposición a personas que no tengan la referida discapacidad.es
dc.titleBiopolíticas post-foucaultianas. Pensar el gobierno de la vida entre la filosofía polí­tica, la sociología y la cartografía del pre­sentees
dc.typeArtículoes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionHaidar Victoria-
Aparece en las colecciones: Artículos y Capítulos de libros (BiDYA) - Facultad de Psicología



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons