english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/21756 Cómo citar
Título: Lo que buscamos es lo que encontramos
Autor: Unger, Rhoda
Fecha de publicación: 2010
Palabras clave: Psicología feminista
Diferencias sexuales
Epistemología
Sexo y género
Resumen: El propósito de este artículo es analizar las conexiones epistemológicas entre las palabras utilizadas por los psicólogos, la forma en que las palabras influyen en la metodología que usamos, y cómo los métodos influyen en nuestras creencias sobre la causalidad y los fenó- menos entendidos como "hechos" psicológicos. Estos procesos son considerados en términos de una perspectiva personal e histórica obtenida a través de casi cuarenta años de estudio de la psicología de las mujeres y del género. Este artículo se centra en la historia de la dis- tinción entre "sexo" y "género" y la atención continuada de los investigadores sobre la cues- tión de si las diferencias de sexo/género existen. Afirmo que el tema sigue siendo investi- gado debido a la relativa ausencia de variables socio-estructurales tales como el estatus o el poder en la mayoría del discurso psicológico y en la atención empírica actual de muchas psicólogas feministas en Estados Unidos. También afirmo que la falta de atención hacia la epistemología y hacia la conexión entre política y academia ha llevado a una definición de la psicología de las mujeres y/o del género que ya no atiende a la teoría feminista y a un declive de la academia socialmente activista. Mujeres y varones no pueden ser estudiados de forma aislada de otras construcciones sociales tales como raza/etnicidad, clase social, diversidad sexual, y diferencia cultural. Tal síntesis será difícil sin un retorno a las preocu- paciones sobre la epistemología y sobre la generación de preguntas que apenas son abordadas en la psicología feminista estadounidense actual.
Citación: Silvia García-Dauder, Ma Ángeles Bullones Rodríguez, (trad.). "Lo que buscamos es lo que encontramos". Quaderns de Psicología. [en línea] 2010 2010,Vol. 12, No 2, 21-33 ..
Tipo: Artículo
Derechos: Este material se ha elaborado en el marco de la excepción al derecho de autor prevista en el inciso 12 del artículo 45 de la Ley 9.739, por lo que es de uso exclusivo para personas ciegas o con otras dificultades de acceso al texto escrito. Queda prohibida su distribución y puesta a disposición a personas que no tengan la referida discapacidad.
Aparece en las colecciones: Artículos y Capítulos de libros (BiDYA) - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
  
Fichero Descripción Tamaño Formato   
31.Unger, R_2010.docxdocumento en docx33,54 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir   Solicitar Copia
31.Unger, R_2010.pdfdocumento en pdf243,8 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir   Solicitar Copia


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons