english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/21668 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCano, Agustín-
dc.date.accessioned2019-08-25T22:08:27Z-
dc.date.available2019-08-25T22:08:27Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationCano, A. "La metodología de taller en los procesos de educación popular"evista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales [en línea] 2012.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/21668-
dc.description.abstractLa educación popular, a través de sus diferentes trayectorias y experiencias, ha generado, resignificado y recreado un rico acervo metodológico para el trabajo educativo y organizativo con comunidades, organizaciones y sujetos colectivos. Metodologías y técnicas de diverso origen disciplinario y experiencial, que conforman un fecundo cuerpo instrumental para los procesos educativos, la planificación participativa, la sistematización de experiencias, la evaluación y el monitoreo, entre otras acciones. Concebidas junto a las perspectivas teóricas y políticas que le dan sentido, la formación y reflexión sobre las metodologías de educación popular guardan una importancia fundamental para la posibilidad de una praxis transformadora. Si, en cambio, se las disocia de la reflexión teórica y la orientación estratégica, las metodologías se confunden con las técnicas y éstas pasan a ser un fin en sí mismo, en una suerte de tacticismo sin pertinencia estratégica y sin potencial transformador. Sucede con el término “taller” que en ocasiones se lo utiliza de muy variados modos, en diversos contextos, y para nominar cosas muy diferentes entre sí. También al interior de la educación popular se suele llamar “taller” a reuniones de características muy diferentes entre sí. En el presente trabajo se aborda la definición, componentes, momentos y modos de realización de la metodología de taller en los procesos de educación popular, partiendo de ubicar el tema en el marco de una reflexión metodológica general en sus dimensiones teóricas, políticas y éticas.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofevista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Socialeses
dc.rightsEste material se ha elaborado en el marco de la excepción al derecho de autor prevista en el inciso 12 del artículo 45 de la Ley 9.739, por lo que es de uso exclusivo para personas ciegas o con otras dificultades de acceso al texto escrito. Queda prohibida su distribución y puesta a disposición a personas que no tengan la referida discapacidad.es
dc.subjectTalleres
dc.subjectMetodologíaes
dc.subjectEducación Populares
dc.titleLa metodología de taller en los procesos de educación populares
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionCano Agustín, Universidad de la República (Uruguay)-
Aparece en las colecciones: Artículos y Capítulos de libros (BiDYA) - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
  
Fichero Descripción Tamaño Formato   
3.Cano A_2012.pdfdocumento en pdf923,14 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir   Solicitar Copia
Cano, Agustin. La metodología de taller en los procesos de educación popular.docxdocumento en docx26,69 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir   Solicitar Copia


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons