english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/21578 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorElices, Matilde-
dc.contributor.authorCordero, Soledad-
dc.date.accessioned2019-07-28T23:32:12Z-
dc.date.available2019-07-28T23:32:12Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationElices, M y Cordero, S. Terapia dialéctico conductual para el tratamiento del trastorno límite de la personalidad. Psicología. [en línea] 2011 Conocimiento y Sociedad ..es
dc.identifier.issn1688-7026-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/21578-
dc.description.abstractLa Terapia Dialéctico Conductual (DBT, por sus siglas en inglés) ha sido creada por la Dra. Marsha Linehan, para el tratamiento de pacientes con intentos suicidas recurrentes y diagnóstico de Trastorno Limite de la Personalidad (TLP). Es un modelo terapéutico que incluye elementos de la terapia cognitivo-conductual, de Mindfulness y de la filosofía dialéctica. En la actualidad la DBT es el tratamiento con mayor evidencia empírica para el TLP, demostrando ser efectiva en la reducción de varios problemas asociados a este trastorno, como ser: autolesiones, intentos de autoeliminación, ideación suicida, desesperanza, depresión y comportamientos asociados a la bulimia. El objetivo de este artículo es desarrollar los fundamentos teóricos y conceptuales básicos sobre los que se construye la DBT, y exponer sus principales directrices de tratamiento. También se abordan las principales diferencias con la terapia cognitivo-conductual standard.es
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofPsicología, Conocimiento y Sociedades
dc.rightsEste material se ha elaborado en el marco de la excepción al derecho de autor prevista en el inciso 12 del artículo 45 de la Ley 9.739, por lo que es de uso exclusivo para personas ciegas o con otras dificultades de acceso al texto escrito. Queda prohibida su distribución y puesta a disposición a personas que no tengan la referida discapacidad.es
dc.subjectTerapia dialéctico conductuales
dc.subjectTrastorno límite de la personalidades
dc.subjectPsicoterapiaes
dc.titleTerapia dialéctico conductual para el tratamiento del trastorno límite de la personalidades
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionElices Matilde, Facultad de Psicología, Universidad de la República, Uruguay-
dc.contributor.filiacionCordero Soledad, Facultad de Psicología, Universidad de la República, Uruguay-
Aparece en las colecciones: Artículos y Capítulos de libros (BiDYA) - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
  
Fichero Descripción Tamaño Formato   
10 Elices 2011.docxVersión adaptada41,48 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir   Solicitar Copia
10.Elices_2011.pdfVersión en archivo PDF172,28 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir   Solicitar Copia


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons