english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/21035 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLladó, Mónica-
dc.contributor.authorSczecin, Natalia-
dc.date.accessioned2019-06-21T17:54:24Z-
dc.date.available2019-06-21T17:54:24Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationSczecin, N. Trabajo grupal y narraciones alternativas [en línea]. Trabajo final de especialización. Montevideo : Udelar. FP, 2018es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/21035-
dc.description.abstractEste trabajo propone reflexionar a nivel teórico sobre la práctica realizada en el marco de la Diplomatura de Psicogerontología de la UDELAR. La intervención se desarrolló en un grupo con personas mayores en el marco de una Asociación de Jubilados y Pensionistas. Existía la posibilidad, ya que en la práctica profesional trabajo con varios grupos de personas mayores, de seleccionar con cual realizar la intervención. La elección de trabajar con este grupo, para esta intervención y no con otro, fue debido a que se observaba a nivel grupal una concepción sobre la vejez, donde predominaba una imagen desvalorizada y prejuiciosa, persistiendo la asociación del envejecimiento a la enfermedad, discapacidad, deterioro y dependencia. Se propone entonces, un espacio de reflexión grupal a través de dinámicas con mediadores artísticos, para así habilitar una construcción narrativa identitaria alternativa del propio proceso de envejecimiento. Como metodología de análisis, este trabajo utiliza por un lado, los resultados de un cuestionario de preguntas abiertas que se aplicó al inicio y al final del proceso, cual indaga sobre las diferentes concepciones sobre la vejez (por ejemplo: tiempo libre, género, salud, imagen corporal etc.), donde el integrante puede narrar de forma escrita sus nociones, que dieron lugar a la visualización de movimientos de posicionamiento subjetivo al finalizar la intervención; y por el otro, los registros que se fueron realizando en los distintos encuentros del proceso grupal. Desde el análisis del proceso de intervención, se observó que el grupo adquirió ciertos posicionamientos críticos, en torno a representaciones hegemónicas sobre la vejez, sin embargo, se generó una dialéctica de apertura reflexiva, seguida de la reaparición de elementos conservadores, como ser la enfermedad como proceso natural del envejecimiento. Se encontró que el trabajo grupal, posibilitó movilizaciones subjetivas, y críticas, habilitando la apertura hacia el cuestionamiento y la reflexión sobre sus propios preconceptos, ideas y sobre sus propias narrativas de vida.es
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectTrabajo grupales
dc.subjectNarrativaes
dc.subjectVejezes
dc.titleTrabajo grupal y narraciones alternativases
dc.typeTrabajo final de especializaciónes
dc.contributor.filiacionSczecin Natalia, Univerisdad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniverisdad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameDiplomatura en Psicogerontologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)-
Aparece en las colecciones: Diplomatura en Psicogerontología - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Sczecin.pdf382,93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons