Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/20734
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Canetti, Rafael | es |
dc.contributor.author | Bartesaghi, Raúl | es |
dc.contributor.author | Acosta, Marcelo | es |
dc.contributor.author | Eirea, Gabriel | es |
dc.date.accessioned | 2019-05-29T15:28:02Z | - |
dc.date.available | 2019-05-29T15:28:02Z | - |
dc.date.issued | 1997 | es |
dc.date.submitted | 20190528 | es |
dc.identifier.citation | Canetti, Rafael, Bartesaghi, Raúl, Acosta, Marcelo, Eirea, Gabriel. Levitador magnético : un prototitpo experimental para la enseñanza y la investigación en el área de control automático [en línea] JIEE 17,Quito, Ecuador, 1997. Anales, v. 17 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/20734 | - |
dc.description.abstract | En este trabajo se presentan el diseño y las características de un Levitador Magnético construido en el Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería (Universidad de la República, Uruguay) y que se encuentra en operación desde hace cinco meses. El propósito de este equipo es servir como ayuda en la enseñanza del control automático, permitiendo que el estudiante realice el ciclo completo de ingeniería de un sistema de control (modelado, diseño, simulación y verificación experimental). Al mismo tiempo, este equipo sirve como banco de pruebas para la experimentación de técnicas de modelado y control, vinculado a trabajos de investigación dentro del Instituto. El objetivo de control consiste en mantener en levitación una esfera hueca de metal mediante la acción de un campo magnético. Este campo es generado al circular por una bobina una corriente de valor rms controlado. La posición de la esfera es medida por métodos ópticos y adquirida por una computadora personal. El algoritmo de control es implementado por programa en la PC. La planta a controlar es inestable y fuertemente no lineal, apropiada para la aplicación de herramientas de diseño avanzadas. Se exponen también los resultados experimentales obtenidos con técnicas clásicas de control. | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FING | es |
dc.relation.ispartof | JIEE 17,Quito, Ecuador, 1997. Anales, v. 17 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | SISTEMAS y CONTROL | es |
dc.title | Levitador magnético : un prototitpo experimental para la enseñanza y la investigación en el área de control automático | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
udelar.academic.department | Sistemas y Control | - |
udelar.investigation.group | Control | - |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Ingeniería Eléctrica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
1997AJIEE-11.pdf | 265,94 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons