Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/20491
Cómo citar
Título: | El contacto piel a piel en los primeros tiempos de vida |
Autor: | Pechenik, Karen |
Tutor: | Cambón, Verónica Lema, Claudia |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Descriptores: | RELACION MADRE-HIJO, BEBES, RECIEN NACIDOS, PIEL, VINCULO TEMPRANO, INTERACCION TEMPRANA |
Fecha de publicación: | 2015 |
Resumen: | El masaje es una disciplina ancestral utilizada por diferentes culturas a lo lar go de la historia y sus efectos abarcan desde aspectos psicológicos, emocionales, vincul ares (madre- hijo), hasta fisiológicos y orgánicos. En psicología perinatal es una gran herramienta que posibilita el acercamiento y conocimiento de la madre hacia su bebe ya que es un elemento más con el que cuenta para calmar a su hijo/a, acercarse amorosamente e ir desarrollando sensibilidad hacia sus demandas y necesidades de cuidado y amor. A su vez proporciona al bebe un estado de calma y sensaciones placenteras en las que va reconociendo su cuerpo y lo ayuda a adaptarse al mundo extrauterino, simulando sensaciones ya conocidas dentro del útero; el bebe va contactándose con su madre en un espacio intimo en el que ella es el reflejo de calma y armonía. |
Editorial: | Udelar. FP |
Citación: | Pechenik, K. El contacto piel a piel en los primeros tiempos de vida [en línea] Trabajo final de grado. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología, 2015 |
Título Obtenido: | Licenciada en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Pechenik, Karen.pdf | 186,68 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons