english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/20468 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorde Souza, Laura-
dc.contributor.advisorZytner, Rosa-
dc.contributor.authorFocco Arbiza, Luis Guillermo-
dc.date.accessioned2019-05-02T17:57:54Z-
dc.date.available2019-05-02T17:57:54Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationFocco Arbiza, L. Primer vínculo y estructuración del psiquismo [en línea] Trabajo final de grado. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología, 2015es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/20468-
dc.description.abstractPartiendo de los primeros vínculos y basado en el modelo vincular (para el cual las relaciones son primordiales y donde el enfoque es básicamente ambientalista), lo que pretende este trabajo monográfico, es dar cuenta de la importancia que adquiere el otro (ambiente) en la estructuración del psiquismo. Para alcanzar el objetivo, y desde esta línea de investigación , se busco y seleccionó información de autores que priorizan la interacción - vinculo , donde la génesis de la estructuración psíquica, va a surgir a partir de las experiencias vividas en una red de relaciones. Para presentar y comprender esta visión relacional del psicoanálisis, se parte haciendo un recorrido histórico, el cual justifica el pasaje del histórico modelo pulsional clásico al contemporáneo modelo relacional. Se teoriza en relación a como es pensado el sujeto desde el modelo relacional, lo que significa comprender có mo y bajo que circunstancia un sujeto se desarrolla psicológicamente. Se reflexionar en torno a si existe un componente instintivo, que llevaría a que un a bebe se relacione de forma primitiva con su entorno más próximo. Tomando como base la teoría de Winnicott, se hace un recorrido por aquellos desarrollos teóricos que parten de los primeros vínculos y guardan relación con la estructuración psíquica, de ésta forma se intenta evidenciar como las distintas acciones que realiza una madre o quien cumpla sus funciones , con un bebé, son potenciales generadoras de salud o enfermedad mental. En el capitulo denominado La interacción mama - bebe, se pretende mostrar como ciertas acciones del cotidiano, por simple que parezcan, son cruciales en la estructuración psíquica. E n las conclusiones, se traspone la producción teórica con mi experiencia laboral (Educador social en una clínica psiquiátrica), donde de dicho cruce, y a modo de cierre, vierto mi opinión.es
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherVINCULOes
dc.subject.otherINTERACCION TEMPRANAes
dc.subject.otherPSIQUISMOes
dc.subject.otherRELACION MADRE-HIJOes
dc.subject.otherBEBESes
dc.titlePrimer vínculo y estructuración del psiquismoes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionFocco Arbiza Luis Guillermo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)-
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Focco Arbiza, Luis Guillermo.pdf311,42 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons