english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/20127 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMonzón, Pabloes
dc.contributor.advisorPérez Alvarez, Nicoláses
dc.contributor.authorScopelli, Vittorioes
dc.contributor.authorSilva, Maximilianoes
dc.contributor.authorVigliecca, Guzmanes
dc.date.accessioned2019-02-21T20:53:16Z-
dc.date.available2019-02-21T20:53:16Z-
dc.date.issued2017es
dc.date.submitted20190221es
dc.identifier.citationSCOPELLI, V., SILVA, M., VIGLIECCA, G. y otros. "Dispositivo para el estudio del reconocimiento de la posición mediante ondas acústicas". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería, 2017.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/20127-
dc.description.abstractLa propagación de ondas acústicas en estructuras solidas tiene un patrón de respuesta al impulso característico que permite identificar la posición de un impacto sobre una estructura. Esta técnica dio lugar al desarrollo de un sistema de reconocimiento táctil acústico en la Universidad de París VII. El presente proyecto trata sobre el diseño, implementación y testeo de un equipo de laboratorio consistente en una plataforma posicionadora en dos dimensiones y, un sistema adquisidor y generador de señales, con el objetivo de estudiar la propagación de ondas en medios materiales sólidos, haciendo también una primera aproximación a dicha técnica de reconocimiento táctil. Las temáticas involucradas en este proyecto involucran conocimientos de electrónica, software, procesamiento de señales y mecánica. En particular se realizó el diseño y montaje de la estructura del posicionador, seleccionando tanto los actuadores como los sensores para la construcción del mismo y se implementaron los circuitos necesarios para el control del posicionador, la adquisición y generación de señales, así como los necesarios para la alimentación de los mismos. A nivel de software se diseñó y programó una arquitectura de software para obtener un firmware controlador del posicionador y el generador, resolviéndose también la comunicación primero entre el microcontrolador del posicionador y la PC, y luego entre el usuario y la PC, creándose una interfaz de usuario con este objetivo. Como adelanto de los resultados, se puede mencionar que se logró construir el posicionador, el sistema adquisidor y el generador de señales. También se realizaron pruebas sobre distintos materiales, verificando el funcionamiento del sistema completo como equipo de laboratorio para el estudio de propagación de ondas en materiales. Adicionalmente, se hizo uso de la técnica de reconocimiento táctil acústico en una pequeña aplicación, habiéndose esta presentado Ingeniería de Muestra 2016. Las lecciones aprendidas a la fecha han enriquecido a los integrantes del equipo en el conocimiento en varias áreas, como también en el actuar en grupo, sorteando constantemente distintas dificultades surgidas, siendo así una valiosa experiencia que tendrá un fuerte impacto el futuro profesional de los integrantes del grupoes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUR. FINGes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherSistemas y Controles
dc.titleDispositivo para el estudio del reconocimiento de la posición mediante ondas acústicases
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingenieríaes
thesis.degree.nameIngeniero Electricistaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
SSV17.pdf19,83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons